lunes, 7 de junio de 2010
Vacances!!
¿Sabéis ese experimento de que si soplas un silbato y le das a un perro una golosina pues al final el pobre bicho acaba salivando cada vez que escucha un pito?... pues con esta canción me pasa algo parecido, es ver a un grupo de gitanos rumanos con una cabra armados con guitarras y violines y se me disparan las endorfinas XD.
domingo, 6 de junio de 2010
Queen: La Historia Ilustrada de los Reyes del Rock
¡Por fin está aquí¡ Los fans de los Beatles tenían su “The Beatles Anthology” los de los Stones tenían su “According to the Rolling Stones” pero hasta hace unas semanas los fans de Queen debíamos seguir soñando con que algún día saliera algo remotamente parecido a esos textos bíblicos aderezados con enormes fotografías sobre los grandes grupos de la historia del Rock.
Queen en la época de "A Night At The Opera" |
Antes de empezar tengo que decir que no puedo ser objetivo con ningún material que venga con la etiquetita “Queen” impresa sobre él. Pero independientemente de mi fascinación por el grupo, puedo afirmar que este libro es lo que cualquier fan había estado esperando durante años. El libro está escrito por Phil Sutcliffe, un prestigioso periodista musical que desde 1974 trabaja para diferentes medios entre ellos Los Angeles Times y al que yo personalmete desconocía.
Puedes comprar una réplica de la mitiquísima Red Special pero no la fama de su guitarrista |
Lo primero que llama la atención es el mimo que Grijalbo a dedicado a la edición. Las dimensiones del libro son bastante grandes, algo así como un pequeño Atlas. Las tapas son duras con sobrecubierta de papel de muy buena calidad y suave al tacto. Vamos, que tiene la pinta de que si tenemos un mínimo de cuidado con el libro, las tapas no terminarán despellejándose por el uso.
La primera impresión al desprecintar el libro y comenzar a ojearlo es de ¡Guau!. Es como uno de esos platos que te entran por la vista instantáneamente: casi trescientas páginas de la historia del grupo en un papel de buena calidad, todo está lleno de color, todo está plagadito de fotografías del grupo, muchísimas curiosidades con una excelente maquetación y lo mejor es que no han racaneado en el tamaño de las imágenes. Como los propios Queen todo en este libro está diseñado a lo grande y cargado de lujo y excesos.
Freddie dándolo todo a página completa en la gira de Live Magic |
El libro está dividido en 11 capítulos en los que se exponen cronológicamente los acontecimientos que llevaron a cuatro chavales: Freddie Mercury (nombre real Farrokh Bulsara), Brian May, John Deacon y Roger Taylor a convertirse en una de las más grandes bandas de rock de todos los tiempos. Desde los duros inicios y las formaciones anteriores a Queen hasta la historia más reciente en la que dos de los integrantes de Queen (May y Taylor) publicaron disco y compartieron escenario con el cantante de Free y Bad Company Paul Rogers.
Pero también todos los discos oficiales de la banda (desde el primer “Queen” hasta el más reciente y sin Freddie como cantante titulado “The Cosmos Rocks”) son reseñados por diferentes periodistas musicales, las giras son analizadas y aderezadas con un buen surtido de anécdotas y comentarios de gente del mundo del rock como Rob Halford, Tom Morello o Slash entre otros, páginas de cómics de la época, fechas de conciertos, pases de prensa y un sin fin de curiosidades para pasar leyendo una lluviosa tarde de domingo como la de hoy.
Reseña de Innuendo, último disco publicado de la banda en vida de Freddie. |
Resumiendo, una compra obligada para todo aquél a quién le guste Queen. Un libro de esos hecho para los fans que se puede leer perfectamente de principio a fin para convertirse en una enciclopedia viviente de Queen o por puro entretenimiento o que se también puede utilizarse como obra de consulta mediante el índice y las referencias que incorpora en sus últimas páginas. Y lo mejor, es que todo esto está a la venta por algo menos de 30€ ¿Se puede pedir más por menos?
La reina ha muerto, ¡Larga vida a la reina!
jueves, 3 de junio de 2010
Una gárgola
Se cuenta que la palabra gárgola proviene de una leyenda francesa en la aparecía un dragón gigante llamado Gargouille que vivía en una cueva cercana al río Sena. El tal Gargouille se dedicaba a destruir todo lo que encontraba a su paso y sólo era aplacado con los sacrificios humanos que los lugareños le entregaban.(imaginaos la que podrían liar hoy en día los camioneros franceses en la frontera con un bicho como este). También se dice la palabra gárgola deriva de gargula, en latín garganta y del ruido que hace el agua de lluvia al ser evacuada desde la garganta hasta la boca de la bestia de piedra (algo así como un gorgojeo glo, glo, glo).
Sea cual sea el origen del nombre lo cierto es que a mi me encantan las gárgolas y siempre las ando buscando en los edificios, catedrales o iglesias cuando camino por cualquier ciudad. En el barrio gótico de Barcelona hay muchas y algunas muy curiosas. Hace unos cuantos meses salimos una tarde de sábado a pasear con nuestra cámara de fotos nueva y nos pasamos media tarde fotografiando gárgolas. Si algún día pasáis por el barrio gótico de vez en cuando levantad un poco la vista y buscad por las azoteas y tejados. Os encontraréis con unos cuantos de estos demonios del medievo que siempre sonríen para la foto.
viernes, 28 de mayo de 2010
Count Dooku FX Lightsaber!
Bueno, pues con motivo de mi cumpleaños que es el mes que viene Sonia me ha regalado una frikada con la que hace mucho tiempo (en una galáxia muy, muy lejana) le ando dando la brasa. Me gusta el material friki relacionado con el cine, me gusta Star Wars (las nuevas pelis no tanto como la trilogía original pero también) y me gusta mucho el actor Christopher Lee. Pues mete todo lo anterior en una coctelera y obtendrás el sable láser que utilizaba Christopher Lee en el segundo y tercer episodio de Star Wars.

Llévate una nevera, un sofá y un somier a un Norma Comics y tendrás algo parecido a nuestra casa
Tal y como indica la caja este artículo es de colección y no se trata de un juguete (aunque como diría el maestro Yoda "Jugar con él poderse puede"). El sable o espada, como prefieráis es un objeto muy bonito y muy bien acabado. El mango es de acero con los agarres en goma y hay que decir que es bastante más pesado de lo que a simple vista pudiera parecer. Cosa que se agradece pues si fuera demasiado ligero la ilusión de estar utilizando el sable de un Lord Sith desaparecería y daría la impresión de estar usando una espada de plastiquillo de un todo a cien de los Jawas (son como los chinos o "pakis" del espacio).

Detalle del mango y el sable apagado o cómo ganar el primer premio en un concurso de obviedades
Pegado al mango y a modo de hoja hay permanentemente pegado una especie de tubo fluorescente blanco y rígido. En un principio parece que es bastante resistente pero por si acaso es aconsejable batirse en duelo sólo cuando sea imprescindible. A la altura del dedo índice está el botón de encendido. Cuando se acciona el botón el sable láser realiza un sonido de ignición, se ilumina de un rojo intenso y comienza a zumbar con el característico FFZZZZ FZZZZ que cualquier fan de Star Wars ha hecho alguna vez XD. Cuando golpeamos algo escuchamos un ruido de choque, cuando movemos el sable en cualquier dirección el zumbido cambia y suena tal y como lo hace en las películas. Todo estas pequeñas cosas ayudan a incrementar la sensación de estar blandiendo un sable láser de “verdad”.
¿Jugásteis al juego de acción en primera persona de Super Nintendo en el que los Sith se revelaban
asesiando a mininos de la orden Jedi?
Bien, yo tampoco pero de existir mi infancia hubiera sido mucho más feliz
El sable viene con una peana de plástico (ese Lucas ahorrándose unos cuartos) con el logotipo de Star Wars y queda muy bien colocado en cualquier friki-rincón de la casa. Aún no he probado a desviar disparos de blasters pero si os puedo asegurar que he intentado partir al gato limpiamente en dos mitades cauterizadas y no lo he conseguido… habrá que probar con pilas alcalinas o algo.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Forajidos Hasta el Final
El 21 de Mayo estará en las tiendas el último juego de Rockstar llamado a ser no sólo juego del año si no también uno de los grandes juegacos de la historia, el flamante "Red Dead Redemption". Hoy me he encontrado este vídeo realizado por un fan y el hype me ha subido tanto que me he visto obligado a actualizar el blog. Me ha gustado muchísimo el montaje de las imágenes con el tema escogido de Johnny Cash, "God´s Gonna Cut You Down".
Es sabido que después de estar en la trena y de meterse todas las drogas y el alcohol que un ser humano puede tolerar, Cash se convirtió en un gran creyente hacia el final de su vida. Yo no soy muy religioso pero si por ese motivo Cash cantó temas tan buenos como este "God´s Gonna Cut You Down" o como "When the man comes around" pues por una vez (y sin que sirva de precedente) para algo bueno habrá servido la religión XD.
Como dijo el gran sabio y eminente Yonki Henry Dean en uno de sus viajes de morfina a la pregunta de quién era ese tal Johnny Cash, éste contestó "Cash es todas las cosas, amigo".
sábado, 31 de octubre de 2009
Keepin´Halloween Alive
Entrada cortita y facilona para ir pillándole el ritmo a esto del blog. Feliz Halloween a todos aunque este año nos hayamos quedado sin las aventurillas del buenazo de John Kramer gracias al ministerio de cultura.
lunes, 3 de agosto de 2009
Superhéroes, Cómics y Watchmen Director´s Cut

¿Es extraño que a álguien como yo al que los cómics nunca le han dicho gran cosa sea fan de uno en concreto? Vale, lo reconozco, en casa tengo algunos cómics pero o bien están relacionados con Stephen King (The Dark Tower, The Stand) o bien son de uno de mis héroes favoritos: Batman. Desde siempre he sentido fascinación por el caballero oscuro como personaje: el diseño del traje (hay que reconocer que la capucha y la capa que lleva el jodío son muy chulas), el que Batman sea más parecido a un vigilante que a un superhéroe ya que no posee superpoderes (tan sólo depende de su forma física y de su inteligencia… bueno también de la visa oro de Bruce Wayne), su psicología, mucho más cercana a la de uno de esos locos encerrados en Arkham que a la de alguien que reparte justicia.. Hasta aquí todo bien, Batman como personaje es genial, pero las historias de Batman y del cómic en general…. para mi gusto son otra cosa.
Para aquellos como yo acostumbrados a leer libros la simplicidad de la mayoría de las tramas de cómics de superhéroes puede llegar a ser irritante. Los cómics normalmente nunca me atraen visualmente más allá de la portada y sus historias me resultan simples. En mi opinión la mayoría de guiones de cómics eran inmaduros y poco consistentes. Por lo menos hasta que leí Watchmen.
Resulta que un día un entonces desconocido para mi Zack Snyder dirigió el remake de “Dawn of Dead”, la que al instante se convirtió en mi película favorita de Zombis. Años después dirigió 300, película que me hizo salir del cine sin camiseta, dando espadazos y aullando ¡AAUUU!, ¡AAUUU!. Entonces un día me entero de que Zack Snyder va a dirigir Watchmen. Y yo pienso, quiero leer ese cómic que parece tan extraño antes de que salga la peli de aquí a un par de años. Voy a una tienda,, compro Watchmen, lo empiezo a leer y a los pocos capítulos ya estoy alucinado.
Watchmen es algo más parecido a una novela que a un cómic. Los personajes de Watchmen están muy bien tratados y son creíbles. De ellos conocemos su presente pero también su pasado y los hechos que les han hecho llegar a ser lo que son hoy en día. Es un gustazo leer los “extras” que aparecen al final de cada uno de los doce capítulos en los que se profundiza aún más en los personajes. En estos “extras” podemos encontrar desde entrevistas al primer Espectro de Seda o a Ozymandias a la ficha policial de Roschard o extractos del libro “Bajo
Aunque en general el público ha recibido Watchmen con bastante frialdad, para mi Zack Snyder ha capturado la esencia del cómic (aunque simplificando bastante algunas partes importantes, sobre todo el final) y ha hecho una gran película y una fantástica adaptación. El cómic de Watchmen no era perfecto, por lo tanto la película tampoco lo és. Lo que en el cómic era lento aunque interesante (la parte de Marte del Doctor Manhatan) en la película se vuelve bastante soporífero e incompresible. Los personajes menos carismáticos del cómic como Espectro de Seda y Búho Nocturno II en la película se vuelven insufribles y lastran al resto de personajes. El error de Snyder ha sido el no recortar estas partes y dar mayor importancia a los personajes realmente carismáticos como El Comediante y Rorschach. Los dos pilares en los que se sustentaba el cómic.
La versión estrenada en cines de Watchmen ya era extensa de por si, pues duraba unas 3 horas y pico. Ahora se han añadido unos 20 minutos de material inédito que Snyder se vio obligado a recortar en su día. Los añadidos son escenas ya conocidas alargadas un par de minutos más que escenas totalmente nuevas. En una de estas escenas inéditas vemos la muerte de Hollis Mason (Búho Nocturno I). Es una lástima que se quedara fuera del montaje original pues me ha parecido muy dramática y bien rodada. Sin duda lo mejor de esta edición del director es que hay bastantes minutos añadidos para los personajes de Rorschach y el Comediante. Hay una escena para mi genial en la que Rorschach se dirige a un oscuro callejón para ponerse su disfraz mientras va relatando en voz en off el orgullo que siente al convertirse en Rorschach. Al final del callejón se encuentra con un hombre a punto de cometer una violación que lejos de asustarse de él decide plantarle cara. Rorschach sentencia diciendo: “A veces la noche es generosa conmigo”
Resumiendo si os gustó la edición estrenada en cines de Watchmen la edición del director os encantará. Si os pareció aburrida o una película de superhéroes del montón esta nueva edición no hará que cambiéis de idea. Es una lástima que Watchmen The Director´s Cut no sólo no se estrene en nuestro país si no que todavía no haya una fecha para su comercialización en DVD o Blueray… pero bueno, siempre nos quedarán las descargas por Internet.
****1/2