Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de septiembre de 2010

Escenas del Cine que me Gustan parte 1

Llevo algunos días con la idea de hacer algún ranking sobre cine. Primero pensé en hacer el de mis películas favoritas pero ese es muy , muy difícil. Después pensé en hacer el de mis momentos épicos favoritos del cine, pero por desgracia muchos no aparecían en Youtube. Al final he decidido hacer un batiburrillo y pasar de rankings poniendo algunas de mis escenas favoritas del cine (las que yo recuerde). Contaré algunos spoilers gordos así que nadie me culpe si le destripo algo.

Vuelvo a avisar ¡Ojo que hay spoilers y muy gordos!

La escena final de La Lista de Shindler. Todavía me emociona un poco ver esta escena. Reconozco que en su día me pilló en un momento bajo y me pegué una jartá de llorar jejeje. Liam Neeson lo hace muy bien aquí y Ben Kingsley le da la réplica de maravilla. Para ponernos en situación contaré que Neeson interpreta a un alemán dueño de una fábrica de armas que decide salvar la vida de judíos en la Segunda Guerra Mundial. En ésta escena, Shindler se lamenta de no haber conseguido salvar más vidas. ¡Ay!, puñeteroo... La cosa empieza poco a poco diciendo que si hubiera vendido el coche podría haber salvado a algunas personas más, después que si hubiera vendido el anillo y no hubiera despilfarrado tanto… y todo aderezado con esa musiquilla de violín que le llega a uno a la fibra sensiblera… Hasta hoy no había visto la escena en V.O. ¡La recomiendo!


Ahora algo totalmente diferente. La vida de Brian. Con los Monthy Pyton en estado de gracia es prácticamente imposible escoger una sola escena de la película. Aquí hay poco que explicar, toda la película es una sucesión de gags a cual más disparatado. Venga , la escena del emperador gangoso y su amigo Pijus Magnificus.


El final del primer Saw. Aunque a muchos les parezca una castaña yo soy un gran fan de las películas de Saw. No es la sangre ni casquería barata lo que me atraee (no suelo ver este tipo de pelis) es que Saw es como un culebrón venezolano y estoy bastante enganchado. El año pasado me quedé sin mi ración de Saw en el cine, a ver que pasa el mes que viene con Saw 7. La primera vez que vi esta escena me quedé bastante pillado. La verdad es que no me esperaba ese final y terminó por redondear una película que me parecía muy buena. La banda sonora y el último plano con Jigsaw pegando un portazo me encantan. Por cierto, en el flashback sale nuestro buen amigo Benjamin Linus XD.

http://www.youtube.com/watch?v=VMEyOQXUZdY

(no he encontrado ninguno que se pudiera insertar )

Ahora le toca el turno a mi película favorita de M. Night Shyamalan, El Protegido. La escena que más me gusta es esa en la que Bruce Willis (ya convertido en un super héroe) sigue los pasos de un psicópata hasta una casa en la que tiene a unas chicas secuestradas. Wilis lucha contra el psicópata pero cae sobre una lona negra y ¡ups! Para los que no lo recuerden el agua era la criptonita de nuestro héroe. La banda sonara de James Newton Howard también ayuda muchísimo a darle mayor dramatismo. No he encontrado la escena completa, falta la parte en la que Willis vuelve a la casa y le mide el lomo al psicópata. Una pena.


Para terminar por hoy, la segunda parte del encuentro entre el combinado de aliados y alemanes en Evasión o Victoria. Aquí vemos de todo: fútbol europeo en una película americana, astros del fútbol de los tiempos de Maria Castaña como Pelé y lo mejor de todo: Un jovencísimo Sylvester Stallone haciendo de portero y parando penaltis. En el último momento los aliados deciden no escapar por las alcantarillas en el descanso tal y como tenían planeado y deciden hacer frente a los alemanes y remontarles el partido. Al final del encuentro el público invade el estadio y los aliados se mezclan entre la gente logrando escapar. Me gusta bastante la película y salen actores que me caen simpáticos en pantalla: el amigo Sly, Michael Caine o Max Von Sydow.


Otro día sigo con una segunda parte.

sábado, 21 de agosto de 2010

The Expendables

“¿Adivinas quién acaba de volver hoy?
Aquellos chicos de mirada salvaje,
Que habían estado fuera,
No han cambiado, no tienen gran cosa que decir,
Pero colega, aún pienso que estos tíos son enormes”


Así da comienzo el gran tema de Thin Lizzy “The Boys Are Back In Town” incluido en la banda sonora de Los Mercenarios. Y es que nada podría definir mejor a ésta película. Los Mercenarios (The Expendables) es una reunión de viejos colegas. Nunca tuvieron demasiadas cosas que decir con la palabra pero Stallone y compañía siempre han sido más de hablar con los puños. Ahora que han vuelto a la ciudad, el paso del tiempo no ha hecho más que acrecentar su leyenda.

Antes de ver The Expendables hay que tener bien claro un par de cosas. La nueva aventura de Sly no es más que una excusa para juntar en la misma película a algunos de los grandes mitos del cine de acción de los ’80: Sylvester Stallone, Dolph Lungren y Mickey Rourke como máximos representantes y Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger a modo de cameo. También aparecen Jet Li representando el cine de artes marciales y la década de los ´90 y Jason Statham del que podría decirse que es prácticamente un bebé al lado de Sly y Rourke. Lo segundo que hay que tener bien clarito, es que The Expendables es una peli de acción ochentera hecha con los medios actuales. Por lo tanto, que nadie se lleve a engaño y espere escenas de acción demasiado originales, grandes interpretaciones y ni muchísimo menos un guión como Dios manda.

Lo que si hay en The Expendables son muchos tiros y grandes explosiones. También mueren muchísimos malos de diferentes maneras: golpeados, disparados, acuchillados, incinerados, explotados e incluso alguno muere despedazado. La acción es directa y trepidante ante nuestros ojos, pero está tan alejada de la realidad que más bien produce carcajadas en vez de rechazo. Por ejemplo, ver cosas como a un pirata somalí partirse literalmente por la mitad y desintegrarse tras un disparo de Stallone, hará que en más de una ocasión nos atragantemos con las palomitas de la risa. Aún así, encuentro a la película un poco sosa en cuanto a la espectacularidad de las escenas de acción. Veremos un montón de peleas, tiroteos y persecuciones pero no sé si es la falta de épica o la simpleza con la que están pensadas estas escenas, pero a la película le falta ese puntito que hace que la acción enganche y le tenga a uno aferrado a la butaca. ¿Me explico?

El guión sería una auténtica basura si no fuera porque no existe tal guión. Básicamente los mercenarios se dirigen a una república bananera a derrocar al dictador de turno y se lían a hostias con todo bicho viviente. No hay mucho más en este apartado.


La actuaciones son las que cabrían de esperar en una película de este tipo… es decir, tampoco existen. Pero eso no importa ¿O es que acaso álguien recuerda la gran interpretación de Van Damme en “Soldado Universal”? ¿No, verdad? El enorme carisma de Stallone, Rourke y Lungren (para mi el que mejor ha envejecido de todos y la gran revelación de la película) hace que su sola presencia compartiendo los mismos planos en una pantalla de cine nos haga olvidar todo lo demás. Además, Stallone ya tiene bastante con evitar que se le caiga la cara a cachos(¡Dios que primeros planos!) para también tener que andar preocupándose por las actuaciones. En cuanto a las actuaciones de los malos... decir que tampoco pasarán a la historia del cine. Tenemos a un dictador bananero interpretado por David Zayas, al que vimos como el sargento Batista de Dexter. Su personaje es un poco extraño... pone cara de no saber muy bien donde está y aún siendo malvado no se comporta exactamente como el típico malo de este tipo de películas. Lo que ocurre es que el hombre está controlado por un ex agente de la CIA al que encarna uno que a penas ha hecho de malo… Eric Roberts (sí, el hermano de Julia) siempre solvente como malvado de la función. Éste si que no pierde la ocasión de soltar monólogos chungos cada vez que puede y citas de esas que a uno le hielan la sangre y sí, efectivamente, se comporta como el típico malo de este tipo de películas.


Poco más que añadir. “The Expendables” es una película de acción bastante entretenida, a ratos algo cafre y con algunos buenos toques humor (ojo a la vis cómica de Jet Li, ¡sí, existe!) . El cameo de Arnold y Willis es de antología y Stallone nos demuestra que aunque se toma muy en serio lo de hacer películas, también es capaz de reírse de si mismo. Para finalizar, sólo diré que es una pena que Van Damme, Steven Seagal y Chuck Norris no aceptaran la oportunidad de aparecer en la película. ¿Tal vez en una futura segunda parte? ¿Quién sabe?. Stallone ha declarado recientemente que estaría dispuesto a rodarla… Buff, de ser cierto y llegar a producirse algún día, tanta testosterona junta haría que explotaran todos los cines del planeta y la tierra saltara por los aires ¡seguro!

lunes, 16 de agosto de 2010

Repo Men


Repo Men no mola. Verla no supone una pérdida de tiempo demasiado grande (110 minutos) pero es lentita y se hace aburrida... veamos.

La película está ambientada en un futuro no muy lejano (tal vez 10 años en adelante). En esta época no es necesario esperar a que otro ser humano muera para recibir un órgano en donación. Ahora, las largas listas de espera han sido sustituidas por una compañía que vende todo tipo de recambios artificiales (corazón, hígado, pulmones etc..). El problema es que los precios de estos órganos son prohibitivos y los incautos compradores deben hacerse cargo de una serie de pagos de los que raramente pueden responder. Es en estos comunes casos de impagos cuando entran en acción los “Repo Men” o recuperadores. Jude Law y Forest Whitaker son los dos mejores recuperadores de la ciudad y su trabajo consiste en localizar, rajar y extirpar los órganos de los morosos. Como es lógico, en la mayoría de ocasiones (por no decir en todas) esto comportará también la muerte del humano intervenido.

Son muchos los temas que se quieren tratar en la película y muchas las fuentes de las que bebe o directamente copia (en una de las extirpaciones Law se pone unos auriculares y suena una música hispana. Esta escena recuerda mucho a las primeras temporadas de Dexter). Todos estos temas se ven diluidos por la falta de garra o las pocas luces de su director y hace que “Repo Men” sea el equivalente a una de esas botellas de dos litros de coca-cola que llevan varios días abiertas en la nevera.

Como he dicho antes “Repo Men” trata muchos temas pero pasa de puntillas sobre todos ellos. Habla sobre los déficits del sistema sanitario y del alto coste. También trata de hacer un paralelismo con la burbuja inmobiliaria. La gente compra órganos/viviendas aún sabiendo que no pueden afrontar los pagos y las empresas/bancos conceden los contratos/ hipotecas sin importarle si tendrán que embargarle o no el órgano/piso. “Repo Men” pretende ser una película de ciencia-ficción. En las primeras escenas de la película aparecen imágenes de la ciudad. Parece una ciudad realmente futurista con sus carteles luminosos a lo Blade Runner y diferente a las actuales pero a medida que avanza la peli parece que se les terminó el presupuesto ya que no volvemos a ver nada de esto. Todo es gris, los escenarios son bares cutres, edificios abandonados, solares y descampados. También intenta ser una película de género negro. La voz en off de Jude Law nos habla de una forma un tanto confusa. A veces es del tipo pretencioso y aleccionador y otras del tipo graciosete ,a lo Guy Richie, pero sin el acierto que normalmente tiene el director de Snatch y Sherlock Holmes. “Repo Men” también intenta ser una película de acción. Tiene bastantes escenas con peleas y persecuciones y algunas son bastante sangrientas (sobre todo cuando rajan y extirpan los órganos). Hay una escena de acción que directamente ha sido copiada de la película “Old Boy”. Me estoy refiriendo a la famosa pelea en el pasillo. No sé si se trata de una copia o de un homenaje pero me quedo con la pelea de “Old Boy” que es infinitamente más espectacular.

De las actuaciones no voy a hablar mucho. El guión es bastante flojo y eso desmerece a los actores. Jude Law se ve interpretando a un personaje que pasa de ser cazador a cazado. Su transformación y motivaciones son poco creíbles y eso provoca que su personaje no llegue a caer bien ni mal. Forest Whitaker no es de mis actores favoritos. Tiene una serie de tics que a algunos les encantarán pero que a mi siempre me ponen nervioso. Hace de compañero violento de Law y nos ofrece todo su abanico de caras y expresiones faciales.
Finalizaré diciendo que a la peli le falta ritmo y se hace bastante larga. Admito que en el último tramo la pasé a 1.5 y aún se notaba que la cosa no avanzaba, ¿Cómo es posible? Supongo que con “Repo Men” pretendían hacer un nuevo “Desafío Total” o algo así. Una nueva película de referencia en la ciencia ficción pero se ha quedado en un quiero y no puedo.

viernes, 13 de agosto de 2010

Titanic 2



El otro día vi una noticia que me hizo recordar una anécdota que creía ya olvidada. Hará cosa de unos 5 años o así, cuando todavía no tenía empleo estable y arrastraba mi culo de empresa en empresa, estuve un verano trabajando en una fábrica de plásticos. Uno de mis jefes era un abuelete bastante majo que era químico. Este hombre que debía haber inhalado muchos vapores tóxicos en sus años mozos se vanagloriaba de la siguiente anécdota: Según me explicó en una ocasión, un hijo suyo era estudiante de cine y en el trabajo de final de carrera le encargaron la tarea de escribir el guión para una secuela de una película ya existente. Pues bien, su retoño había decidido escribir el guión de “Titanic 2” y no sólo había obtenido la mayor nota con su trabajo, también unos ejecutivos de Hollywood habían contactado con él y le habían comprado el guión por una buena suma de dinero (imaginad mi cara de póker) . La explicación que mi ex -jefe daba era la siguiente: Estos avispados ejecutivos se enteran de todos los guiones que se escriben en el mundo y se dedican a comprar los que posiblemente puedan utilizar en un futuro. Esta gente, a la que yo me imaginé como una especie de siniestros hombres de negro, guardan los guiones (seguramente el área 51) a la espera del momento adecuado para hacer la película.

Pues el momento ha llegado. Desconozco si el director y guionista Shane Van Dyke es el hijo de mi ex -jefe pero es el criminal que ha perpetrado este engendro titulado “Titanic 2”. La historia arranca cuando después de 100 años del sonado accidente del “Titanic” original deciden organizar un nuevo viaje por la misma ruta con otro barco bautizado como “Titanic 2”. En esta ocasión los tripulantes del barco deciden tripularlo con un poco más de “cuidao”, pero es la propia naturaleza o tal vez la maldición del Titanic la que hará que el barco no llegue a buen puerto. Atención porque en n esta ocasión será un Tsunami el que empuje un iceberg gigante contra el casco del barco y lo hunda. ¡También es mala suerte!.

Mi pregunta es la siguiente. Una vez abierta la veda … ¿Qué ocurrirá en Titanic 3? Tal vez, en el año 3000 un crucero espacial bautizado como Titanic 3 hará la ruta La Tierra- Marte en su viaje inaugural. Contra todo pronóstico un trozo de la cola del cometa Halley se desprenderá y un iceberg cósmico colisionará contra la nave. Suena muy bien, ¿no?. Me voy corriendo a escribirlo a ver si me lo compran los hombres de negro de Hollywood.


sábado, 7 de agosto de 2010

INCEPTION (Origen)



Todavía me encuentro en estado de shock. Me he quedado pilladísimo y soy incapaz de hacer una crítica que no sea poniendo la película por las nuves. Lo mejor será que exponga algunas ideas y sensaciones que Origen (Inception a partir de ahora) me ha provocado.

Que sensación de felicidad que me acompañó ayer por la tarde durante toda la película. No sé muy bien como describirlo. Ver Inception es algo parecido a la sensación que produce el ir encajando piezas en un puzle o a la de resolver un enigma especialmente bueno en un videojuego. De esos que dices: "¡Qué cabrones!, ¿Cómo se les ha podido ocurrir algo así?. Es muy triste tener que admitirlo pero ya casi tenía olvidada la maravillosa sensación que produce el ser sorprendido por una película. No quiero contar nada sobre la trama de Inception. Tan sólo diré muy brevemente que los actores están todos fabulosos, la película es muy, pero que muy buena, la banda sonora de Hans Zimmer (ahora mismo la tengo puesta en el spoty) es brutal y la fotografía como en todas las películas de Nolan es sulblime.

Pienso que lo mejor es ir al cine con la mente abierta y con la menor información posible sobre la trama. Una vez sentados en la butaca lo más recomendable es dejarse atrapar por la poderosa narración de Nolan. Un consejo: es mucho mejor no intentar jugar a adivinar el siguiente movimiento de su director. Cada uno es libre de disfrutar de la película como quiera, pero en los primeros minutos Inception es algo confusa y requiere un mínimo de concentración. En estos minutos es lógico que intentemos comprender que es lo que estamos viendo. La mayoría somos gatos viejos en esto de la fantasía y la ciencia ficción y las hemos visto de todos los colores y tamaños. En los primeros compases de la película resulta muy tentador el intentar adivinar el final. La imaginación de Nolan ha concebido una idea tan genial que lo mejor es abrir los sentidos y no pensar más allá de lo que se está viendo en ese preciso momento. Digo abrir los sentidos por dos motivos. Primero: la trama sin ser enrevesadísima pide una atención que en otras películas más ligeras no es necesario. Segundo: tanto la música como los efectos de sonido juegan un papel importantísimo en la película (en mi opinión los Oscars al mejor montaje y edición de sonido están más que asegurados). Repito que cada uno es totalmente libre de hacer lo que quiera pero yo no aconsejo hacer cábalas o quinielas ya que seguramente no hagamos más que perder el tiempo. Nolan es consecuente con lo planteado desde un principio, no busca giros inesperados de guión ni el aplauso facilongo. Plantea los cimientos de su película (en algunas escenas prácticamente nos hace un tutorial) y partir de ese momento, cuando pensamos que conocemos todo lo referente a Inception, es cuando desarrolla su idea haciendo “un más difícil todavía” tras otro hasta llegar al extenuante y maravilloso clímax de la película donde contemplamos con la boca abierta como la acción y la emoción se desbordan.

Inception es de esas películas que se merecen un tremendo aplauso nada más aparecer los títulos de crédito (difícil en estos días en que las salas están casi vacías). Algunos la compararán con The Matrix… a mi la comparación me resulta simple. Me gustó la primera The Matrix pero poco o nada tienen en común. La idea que Nolan propone aquí sólo fue mínimamente apuntada por los Wachowski en su día. Mucho más preocupados por la pseudofilosofia y el Kung-Fú que en explorar el potencial y las posibilidades que su mundo virtual poseía.

Lo único malo que puedo decir después de ver Inception es que a partir de ahora he subido un peldaño más en mi nivel de exigencia cinematográfica. En comparación el resto de guiones que están llegando en los últimos años salen perdiendo por goleada. Es como pasar de ver algo en alta definición a volver al VHS, como pasar de la emoción de la final de la Champions a la de un partido de tercera regional, como pasar de comer jamón de bellota a la mortadela con olivas del ratón Mickey o… bueno se me entiende, ¿no?

jueves, 5 de agosto de 2010

El Equipo A 2010

“En 2010, cuatro de los mejores héroes de mi infancia fueron salvajemente violados por ejecutivos de Hollywood sin escrúpulos. No tardaron en fugarse con los bolsillos repletos de billetes. Hoy en día y aún buscados por el ejército sobreviven planteando una secuela ".


Lo que he puesto arriba es una exageración pero quedaba bien como entradilla. El Equipo A sin ser una maravilla es una película de acción que está por encima de la mayoría de estrenos veraniegos. Es entretenida, tiene buenos momentos de acción y humor y consigue hacernos pasar un rato entretenido.

La película de El Equipo A es una de esas cosas extrañas que a veces uno no sabe muy bien como tomarse. El Equipo A como serie marcó a toda una generación de niños y adolescentes en los ´80. Los sábados por la tarde nos sentábamos frente al televisor cargados de patatas y chucherías y nos tragábamos El Equipo A, V o McGyver . Aque ritual era otra sana costumbre que desgraciadamente las televisiones se han encargado de destruir. ¿Cómo puede ser que den tantísima telebasura en horarios en los que se supone que hay niños delante del televisor?.

Recuerdo que en el terreno que tenía mi tía en el Montseny, los fines de semana nos reuníamos unos cuantos primos a ver la serie. Después totalmente hypeados por las aventuras de nuestros héroes y con el colesterol por las nubes tras el empacho, jugabamos a el Equipo A. Cada uno de mis primos elegía ser uno u otro personaje, pero yo siempre escogía ser el Capitán H.M Murdock. Este componente nostálgico, que cadenas como Antena3 se ha dedicado a destrozar emitiendo capítulos de la serie a todas horas (sobre todo en verano) es lo que me hacía ser más reticente a la hora de enfrentarme a ver la película.

Los nuevos actores que sustituyen a los de la serie funcionan muy bien. Evidentemente no tienen ese misticismo que sólo unas mentes infantiles podrían otorgarles a George Peppard o a Mr. T, pero son unos dignos sucesores. En mi opinión el casting es lo mejorcito de la película. Durante años se especuló con la posibilidad de que Mel Gibson fuera el nuevo Hannibal y Jim Carrey encarnara a Murdock . Visto lo visto, ahora mismo no cambiaría a ninguno de los dos por Liam Neeson o Sharlto Copley. Éste último al que vi por primera vez como protagonista en “Distrito 9” interpreta un excelente Murdock (casi tan bueno como el mio jeje) y creo que está en camino de convertirse en uno de los nuevos reyes de la comedia yankee. Liam Neeson borda el papel de Hannibal, pero esto no es ninguna sorpresa ya que este hombre siempre ofrece unas excelentes interpretaciones. Da lo mismo que haga de maestro Jedi, Nazi protector de Judíos o Cruzado con remordimientos. Neeson es un valor seguro y aunque a veces no sepa escoger bien sus papeles, aquí está estupendo a pesar del puro en la boca y ese horrible tinte ceniza en pelo. Ah, imperdonable que Hannibal Smith sea tan serio en la película. Recuerdo con cariño a George Peppard disfrazado de chino en una lavandería o saliendo del lago disfrazado de Aquaman. Quinton “Rampage” Jackson nos ofrece un más que sólido M.A Baracus. La verdad es que tiene un físico muy parecido al M.A original (ambos son negros y tienen cara de mala leche) y eso hace que se enfunde en el personaje como en un guante. Desengañémonos, Mr. T tampoco es que fuera Al Pacino actuando precisamente. El que menos me convence del grupo es el nuevo Phoenix. Bradley Cooper, famoso por “Resacón en las Vegas”. Lo he encontrado bastante histriónico. Gesticula y sonríe demasiado y en ningún caso resulta tan simpático y carismático como lo fuera Dirk Benedict. Con todo, los cuatro personajes juntos funcionan a la perfección. Los cuatro tienen sus momentos de gloria: Murdock tiene un par de gags muy buenos (atención a cuando hace de Braveheart), a M.A le siguen aterrando los aviones y reparte hostias como panes, Hannibal dice aquello de “Me encanta que los planes salgan bien” y Phoenix da muestras de su “encanto” personal con todo aquello que lleve faldas en la película.



Ahora viene lo malo. El guión es flojo, vale el de la serie también lo era pero eso no es excusa. La película comienza con un largo y excelente prólogo donde se nos presenta al grupo en una aventura más parecida a la que vivían los personajes en la serie (sólo que con mucha más pasta en el presupuesto). Después de estos primeros veinte minutos la cosa empieza a decaer. El equipo A es detenido por un delito que no ha cometido y los chicos no tardarán en fugarse de la prisiones en las que se encuentran recluidos. Tras fugarse el Equipo A decide encontrar a aquellos que les han traicionado y limpiar así su nombre. En el camino conoceremos a una agente (creo que del FBI) interpretada por Jessica Biel que intentará dar caza a los fugados. Aunque Jessica Biel no lo hace mal en el papel de chica dura, el personaje es bastante prescindible y sólo sirve para cumplimentar la cuota femenina de la película. Los malos de la película tampoco son muy carismáticos y no tienen nada nuevo que ofrecernos. Lo único reseñable es que uno de ellos es un agente de la CIA interpretado por Patrick Wilson que ya vimos en Watchmen como Búho Nocturno II. La película a ratos se hace un poco pesada y esto no es buena señal. Las escenas de acción son exageradas. Tienen muy buen ritmo y son espectaculares pero en algunos momentos exceden lo humanamente posible rozando el delirio. Esto no tiene que ser malo necesariamente, pero yo prefiero escenas de acción más a la vieja usanza. Lo que no me gusta tanto es que y están creadas en unos escenarios generados por ordenador un poco cutres. Digamos que los efectos especiales cumplen pero se nota que son un poco baratos (aunque seguramente les haya costado una burrada)

El Equipo A me ha sorprendido para lo bueno y para lo malo. Lo cierto es que la serie original tampoco es que fuera una maravilla con aquellos guiones que se repetían semana tras semana. La película funciona como entretenimiento veraniego y no hay que verlo más allá de un digno homenaje a aquellos personajes que nos hicieron pasar tan buenos momentos. ¿Alguien apuesta por una segunda parte?

sábado, 31 de julio de 2010

Megatrailer de Thor (2011) de Kenneth Branagh



La Comic-Con de San Diego mola, mejor aún ¡mola mucho!. Aquí no tenemos nada remotamente parecido. Bueno, tampoco no me veo haciendo colas para escuchar una conferencia con los productores de "Hospital Central" o para ver el nuevo trailer de la última de Almodóvar... será por eso que no tenemos Comic Con por estos lares...

Durante unos días, el friki común sale de su madriguera y mantiene la respiración a la espera de que será lo próximo con lo que sea sorprendido en la Comic Con. Libros, películas, cómics (por supuesto), videojuegos, series... La dieta del friki común se verá enriquecida con cualquier novedad mundial que sea anunciada estos días desde California. Lo más reciente desde la Comic Con es este extenso trailer de Thor.

A ver que sale de la mente de Kenneth Branagh (creo que si a estas alturas nadie le ha advertido de que Thor no fue escrito por Shakespeare, luego no se lleve un chasco). Branangh me cae bastante simpático en su faceta de actor y como director me parece bastante solvente. Aunque no he visto muchas de sus películas como por ejemplo Enrique V, me negué a verla porque me pareció que Branagh estaba desvirtuando la saga con esta quinta entrega (sí, en este blog también tienen cabia chistes tan malos como éste) Las películas de Branagh sin llegar a parecerme maravillas no están nada mal. Recuerdo que me gusto "Mucho Ruido y Pocas Nueces" (imprescindible que la pongáis en V.O si la tenéis en DVD) y eso que es una película romántica, la antítesis del buen cine (según el friki común). Su versión de Frankestein me parecio bastante oscura y perversa y Hamlet... Hamlet era un ladrillo y no pasé del primer VHS pero reconozco que el trailer era muy bonito con el propio Kenneth teñido de platino y todos aquellos uniformes...vale lo reconozco sólo he visto dos películas y media de Branagh, ¿vale? pero las dos que he visto enteras me gustaron. Este Thor no tiene mala pinta y aunque desconozco todo lo referente a este superhéroe, un tío que reparte leches con un martillo tiene todos mis respetos. ¿Quién sabe? Puede ser una peli entretenida de cara a la temporda que viene.

sábado, 10 de julio de 2010

Predators -Predator Berserker-




Modelo en resina creado por NECA para el nuevo Berserker.

El 27 de Agosto se estrenará en España Predators producida por Robert Rodríguez (Ay- mamá-que-miedo-me-da-este-tío). Esta nueva entrega de la saga Depredador, estará protagonizada por Adrien (Manolete) Brody (sic) y Laurence Fishburne. Según he leído por ahí Rodríguez intentará con esta nueva entrega (la que hace número 3) alejarse de lo visto en las últimas películas de Alien Vs Predator, de la que sólo se salvaba medianamente la primera. El guión de la nueva entrega trata sobre… trata sobre… mmm... ¿Realmente alguien puede estar interesado en la nueva chorrada que a Robert (Spy Kids) Rodríguez se le haya podido ocurrir para justificar que una raza de alienígenas de caza y despelleje sistemáticamente a un grupo de seres humanos?. Lo realmente interesante de estas películas, es ver que tal están las escenas de acción, los nuevos gadgets que el Predator haya adquirirido en el K-Mart Interestelar de turno (siempre he pensado, que unos cepos de esos atrapa osos que descuartizaran a sus victimas humanas no les sentarían nada mal) y la apariencia que estos puedan tener en la nueva peli. Justo bajo estas líneas podemos ver como luce el nuevo Predator Berserker sin su máscara... me recuerda un poco al pulpo Paul después de un mal día en el acuario.


Según cuenta el trailer, nuestro amigo alienígena volverá al entorno en el que lo conocimos por primera vez, la jungla (aunque no a la de nuestro planeta) y eso está muy bien. También sabemos que en esta ocasión no estará sólo para dar caza al grupo de humanos (y eso está aún muchísimo mejor).



Una de las novedades es la introducción de una nueva raza de Predator. El Berserker. Se supone que son unos Predators con muy mala baba que darán caza tanto a humanos como a otros Predators indistintamente. Tienen un diseño parecido al del Predator de toda la vida, pero lo que les hace diferentes es un hueso maxilar (de a saber que bichejo) en la parte inferior de la máscara. A mi me ha gustado la nueva criatura. Lo del hueso a modo de adorno le da un aire tribal muy chulo. Como diría el sargento Dutch interpretado por Schwarzenegger en la película original:

“You´re ugly, mother fucker”

Lástima que la pelícua vaya a ser mala porque el personaje no se lo merece. ¡Adopta un Predator!

lunes, 28 de junio de 2010

Anvil: The Story Of Anvil


¿Os suena el grandísimo himno del rock “Metal On Metal”? ¿Nop?, pues vaya… Tal vez el nombre de Steve "Lips" Kudlow os diga algo… ¿Tampoco? Joer que mal estamos. ¿Y si os digo que tanto el tema como el nombre del cantante y guitarrista pertenecen a la banda de rock Anvil? Ahora sí, ¿Eh?... ¿Cómo? ¿Que os habéis quedado igual?. No os preocupéis ya que es totalmente normal. Anvil es la banda de rock que a mas grupos ha influenciado pero a la vez la menos conocida y la que menos discos ha vendido. ¿Pero cómo puede ser posible algo así? Pues para saber esto y mucho más deberéis visionar el documental “Anvil: The Story Of Anvil”.

Entrando en faena diré que estamos ante la que para mi es sin duda la mejor película del año (aunque creo que en USA se estrenó en 2009) y la mejor película que se ha hecho jamás sobre el mundo del rock. Anvil es un documental en el que vemos como dos amigos de juventud siguen luchando cuarenta años después por convertirse en auténticos rockstars. Ambos tienen sus trabajos de mierda (uno es repartidor y el otro pica piedra con un martillo neumático) y es sólo en vacaciones cuando se reúnen y pueden ir de gira. Es en estos periodos cuando pueden hacer aquello que les hace sentir realmente bien y por fin encuentran algo de felicidad en sus miserables vidas. Como os podéis imaginar las cosas no serán fáciles para Anvil. Estos tíos que con 20 años tuvieron sus 15 minutos de fama y se codearon con Metallica, Motörhead, Scorpions, Twister Syster etc… ahora, entrando ya en la tercera edad tienen que tocar en locales de mala muerte para grupos de veinte personas (cuando hay suerte) y partirse el lomo (literalmente) con promotores que pretenden timarles constantemente.

Anvil es una película que me emocionó como han hecho pocas. A veces me hizo desternillar de la risa otras me produjo un nudo en el estómago. Viendo el documental realmente llegas a querer a los Anvil y sufres y te alegras con sus desgracias y alegrías. Puedo contar con los dedos de la mano las películas que me han hecho soltar alguna lagrimita y Anvil es una de ellas. Película 100% recomendable para todo el mundo independientemente de si le gusta o no la música rock. Ya que sobre lo que realmente va esta película es sobre la perseverancia, la amistad y el espíritu de superación del ser humano. ¡Y lo mejor de todo es que no se necesitan estúpidas gafas para verla ya es que es en 2D!



Ah, por cierto ¡El que antes de ver el documental tuviera un disco de Anvil en casa que tire la primera piedra!.

lunes, 3 de agosto de 2009

Superhéroes, Cómics y Watchmen Director´s Cut


¿Es extraño que a álguien como yo al que los cómics nunca le han dicho gran cosa sea fan de uno en concreto? Vale, lo reconozco, en casa tengo algunos cómics pero o bien están relacionados con Stephen King (The Dark Tower, The Stand) o bien son de uno de mis héroes favoritos: Batman. Desde siempre he sentido fascinación por el caballero oscuro como personaje: el diseño del traje (hay que reconocer que la capucha y la capa que lleva el jodío son muy chulas), el que Batman sea más parecido a un vigilante que a un superhéroe ya que no posee superpoderes (tan sólo depende de su forma física y de su inteligencia… bueno también de la visa oro de Bruce Wayne), su psicología, mucho más cercana a la de uno de esos locos encerrados en Arkham que a la de alguien que reparte justicia.. Hasta aquí todo bien, Batman como personaje es genial, pero las historias de Batman y del cómic en general…. para mi gusto son otra cosa.


Para aquellos como yo acostumbrados a leer libros la simplicidad de la mayoría de las tramas de cómics de superhéroes puede llegar a ser irritante. Los cómics normalmente nunca me atraen visualmente más allá de la portada y sus historias me resultan simples. En mi opinión la mayoría de guiones de cómics eran inmaduros y poco consistentes. Por lo menos hasta que leí Watchmen.


Resulta que un día un entonces desconocido para mi Zack Snyder dirigió el remake de “Dawn of Dead”, la que al instante se convirtió en mi película favorita de Zombis. Años después dirigió 300, película que me hizo salir del cine sin camiseta, dando espadazos y aullando ¡AAUUU!, ¡AAUUU!. Entonces un día me entero de que Zack Snyder va a dirigir Watchmen. Y yo pienso, quiero leer ese cómic que parece tan extraño antes de que salga la peli de aquí a un par de años. Voy a una tienda,, compro Watchmen, lo empiezo a leer y a los pocos capítulos ya estoy alucinado.


Watchmen es algo más parecido a una novela que a un cómic. Los personajes de Watchmen están muy bien tratados y son creíbles. De ellos conocemos su presente pero también su pasado y los hechos que les han hecho llegar a ser lo que son hoy en día. Es un gustazo leer los “extras” que aparecen al final de cada uno de los doce capítulos en los que se profundiza aún más en los personajes. En estos “extras” podemos encontrar desde entrevistas al primer Espectro de Seda o a Ozymandias a la ficha policial de Roschard o extractos del libro “Bajo la Capucha” el Hollis Mason, el primer Búho nocturno. Todo esto hace que el universo Watchmen sea aún más creíble y que lleges a simpatizar o a odiar a uno u otro personaje. La calidad de la trama y la profundidad de los personajes del cómic es incuestionable, pero ¿Qué tal la película de Watchmen?


Aunque en general el público ha recibido Watchmen con bastante frialdad, para mi Zack Snyder ha capturado la esencia del cómic (aunque simplificando bastante algunas partes importantes, sobre todo el final) y ha hecho una gran película y una fantástica adaptación. El cómic de Watchmen no era perfecto, por lo tanto la película tampoco lo és. Lo que en el cómic era lento aunque interesante (la parte de Marte del Doctor Manhatan) en la película se vuelve bastante soporífero e incompresible. Los personajes menos carismáticos del cómic como Espectro de Seda y Búho Nocturno II en la película se vuelven insufribles y lastran al resto de personajes. El error de Snyder ha sido el no recortar estas partes y dar mayor importancia a los personajes realmente carismáticos como El Comediante y Rorschach. Los dos pilares en los que se sustentaba el cómic.


La versión estrenada en cines de Watchmen ya era extensa de por si, pues duraba unas 3 horas y pico. Ahora se han añadido unos 20 minutos de material inédito que Snyder se vio obligado a recortar en su día. Los añadidos son escenas ya conocidas alargadas un par de minutos más que escenas totalmente nuevas. En una de estas escenas inéditas vemos la muerte de Hollis Mason (Búho Nocturno I). Es una lástima que se quedara fuera del montaje original pues me ha parecido muy dramática y bien rodada. Sin duda lo mejor de esta edición del director es que hay bastantes minutos añadidos para los personajes de Rorschach y el Comediante. Hay una escena para mi genial en la que Rorschach se dirige a un oscuro callejón para ponerse su disfraz mientras va relatando en voz en off el orgullo que siente al convertirse en Rorschach. Al final del callejón se encuentra con un hombre a punto de cometer una violación que lejos de asustarse de él decide plantarle cara. Rorschach sentencia diciendo: “A veces la noche es generosa conmigo”


Resumiendo si os gustó la edición estrenada en cines de Watchmen la edición del director os encantará. Si os pareció aburrida o una película de superhéroes del montón esta nueva edición no hará que cambiéis de idea. Es una lástima que Watchmen The Director´s Cut no sólo no se estrene en nuestro país si no que todavía no haya una fecha para su comercialización en DVD o Blueray… pero bueno, siempre nos quedarán las descargas por Internet.


****1/2

Most Wanted

Etiquetas