viernes, 3 de septiembre de 2010

Novedades para Septiembre 2010 en Xbox360

Después de la sequía veraniega en cuanto a títulos potentes (desde el grandísimo Red Dead Revolver que no sale nada decente) llega septiembre. Entre el aluvión de fascículos en los quioscos, niños arrastrando mochilas, corticoles y demás nos llega un buen surtido de juegos para ir calentado de aquí a fin de año. Los meses de Octubre y Noviembre se presentan cargados de grandes y buenísimas novedades y no sé de dónde voy a sacar ni tanto dinero ni tantísimo tiempo para jugar a todo lo que viene (voy a tener que empezar a dormir 3 horas o así). Como soy nefasto para las fechas he tomado la costumbre (friki, lo reconozco) de apuntarme en el móvil las salidas de los juegos que más me interesan. He decidido que cada mes (hasta que me aburra) haré una recopilación en el blog con algunos vídeos y comentarios. Evidentemente, aquellos juegos que no me interesen (por temática basicamente) no les voy a dedicar mucho espacio, pero si que intentaré por lo menos poner la fecha de salida. Ah, todos los lanzamientos son para Xbox360 pero la mayoría son multiplataforma y también salen para Pc o PS3.


1 de septiembre: Two Worlds 2 (multi)
El primer Two Worlds pese a que apuntaba buenas maneras se quedó muy por debajo de los grandes referentes del género en Xbox360 : como RPGS de corte occidental Oblivion, Dragon Age son mucho mejores juegos. Por la poca información que he encontrado por ahí parece ser que para esta segunda parte han empezado de cero creando un nuevo motor gráfico mucho más solvente. Los escenarios ya no son pobres y repetitivos y nos mostrarán un enorme mundo abierto lleno de detalles. La historia es un poco la de siempre en los juegos de rol, pero a mi no me importa mucho, la eterna lucha de el bien contra el mal ya me es más que suficiente para echarle unas buenas horas a cualquier juego de rol.

También incorpora 3 modos multijugador, algo muy poco común en juegos de rol, sobre todo en consola.: El típico modo de todos contra todos, un modo historia cooperativo independiente de la historia principal del juego y un tercer modo parecido a un juego de estrategia en el que podremos gestionar recursos, construir edificios etc...


De momento lo pongo el juego en cuarentena a la espera de varios análisis y sobre todo leer las opiniones de la gente que lo haya probado antes. Lo que es raro es que si el juego estaba anunciado para el día 1 de Septiembre, a día de hoy todavía no haya aparecido ningún análisis de Two Worlds 2. Un juego poco comercial y con poca repercusión mediática pero que puede ser una sorpresa. ¿Será un gran juego o una castaña injugable?. Lo mejor esperar a encontrarlo a buen precio de segunda mano o a menos de 20 libras en webs de importación.

14 de septiembre: Halo Reach (Xbox)
Nunca he sido demasiado fan de Halo. Que me perdonen los fans, pero el jefe maestro me parece un tío con un casco de moto con más bien poco carisma. Esta impresión seguramente sea debida a mi ignorancia en el mundo Halo. Por lo tanto, este juego no me llama demasiado la atención, lo reconozco. Pero también reconozco que es uno de los grandes lanzamientos del año para Xbox360 que tiene detrás una campaña publicitaria brutal y siempre hay que tenerlo en cuenta.

Al parecer este Halo será el último juego desarrollado por Bungie, esto no es una buena noticia para los fans. En Bungie, a modo de despedida, han decidido hacerlo todo a lo grande. Este Halo Reach se ha planteado como una secuela y por lo visto en los tráilers me ha convencido bastante. Los juegos de pegar tiros no son mi género favorito y no sé mucho de la mitología de Halo pero al ser un primer episodio se le puede dar una oportunidad.


Ensalada de tiros, ponernos en la piel de un grupo de soldados(el Noble Team) que lucha contra una raza extraterrestre (Covenant) en una épica batalla por la supervivencia de la raza humana, la incorporación de fases con batallas aéreas y efectivos ataques cuerpo a cuerpo son algunas de las novedades. Supongo que donde se lleva la palma este Halo es en el multijugador: gran jugabilidad, variedad de modos de juego, clases y mapas y un sistema de créditos que permite una gran personalización de la apariencia de nuestro personaje, armaduras, cascos, armas etc..

16 de septiembre: FIFA 11 (Multi)
Este seguro que cae. El FIFA 11 vuelve con un lavado de cara y las plantillas actualizadas. Como gran novedad este año podremos jugar un modo carrera (Be a Pro) y en el multijugador 11 vs 11 manejando al portero. ¡Guauu, desde los tiempos del super soccer de Super Nintendo que se lo han tenido que pensar! . Espero que al final no sea muy complicado el manejo y acabaremos jugando partidos con el portero automático. Algunas novedades de esta nueva edición son los movimientos personalizados de los jugadores más importantes (Iniesta, Cristiano Ronaldo etc..), nuevo sistema de lucha por posesión del balón, sistema de pases mejorado o las mejoras gráficas (sobre todo en las caras de los jugadores estrella de cada equipo).

Lo malo es que los FIFA salen cada año a 70 euracos. Aunque de largo es el juego al que más horas le dedico me niego a pagar eso. De modo que casi seguro que me pediré de importación la versión Pal UK por 40 euros al cambio aunque los menús vengan en inglés.



24 de septiembre: Dead Rising 2 (Multi)
En declaraciones de esta misma semana parece ser que Capcom está decida a hacer de Dead Rising su principal franquicia por en cima de Resident Evil. El Resident Evil ha sido jugado por millones de personas en todas las consolas desde hace 15 años. Tiene su saga de películas y está enfocado a todo tipo de público. A mi me parece que para superar esto lo tienen muy , muy difícil.

La idea del primer Dead Rising era genial: Un centro comercial infectado de zombis en el que debemos sobrevivir (creo que 72 horas) realizando diferentes misiones de rescate de supervivientes. Lo más divertido era que casi cualquier cosa que encontráramos en las tiendas podía utilizarse para patear culos de no muertos. Este amplio arsenal iba desde armas de fuego hasta sartenes, guitarras eléctricas, patos de goma etc.. ¿Lo malo? Para mi gusto varias cosas. Por ejemplo, la dificultad era elevadísima en según que zonas del juego, los puntos de salvado eran muy pocos y estaban desquiciantemente lejos los unos de otros y lo que a mi me hizo desistir definitivamente del juego fue lo siguiente: el juego funcionaba como una inexorable cuenta atrás en la que debemos realizar diferentes objetivos pues bien, si no llegamos a tiempo estos objetivos desaparecen sin posibilidad de volverlos a conseguir a no ser que nos pasemos el juego y volvamos a intentarlo. El juego no era muy largo pero yo no soy ni de sacar logros ni de rejugar los juegos una y otra vez, la verdad. Me gusta tener todo controladito en una misma partida y no tener que ir corriendo desesperadamente de un sitio al otro del mapa.


Para esta segunda parte parece que algunos de estos aspectos negativo se han suavizado. Habrá muchos más puntos de salvado y la misión principal la podremos jugar en cooperativo. Por lo tanto los dos jugadores podrán ir juntos y avanzar más deprisa o cada uno ir a por un diferente objetivo. Esta opción de patear zombis con un amigo me parece muy divertida. Para esta segunda parte la aventura se centra en una ciudad parecida a las vegas en la que se realiza un macrabo concruso televisivo en el que varios concursantes compiten por apalear el mayor número de muertos vivientes. Como era de esperar las cosas se irán de las manos y el protagonista se verá atrapado en una ciudad infestada hasta las trancas por hordas de zombis. Como toda buena secuela los desarrolladores nos prometen mejoras gráficas (los gráficos aún sorprenden en el priemer Dead Rising), la posibilidad de combinar objetos para crear mejores armas (imaginad combinar un bate de béisbol con una caja de clavos o el remo de una piragua con dos sierras mecánicas), mucha más acción, muchos más zombis en pantalla y varios y divertidos modos multijugador.

Desde este lunes en el bazar se puede comprar por 400 MP (unos 5 €) una precuela de momento exclusiva para Xbox, Dead Rising 2: Case 0. Yo probé la demo el otro día y me pareció bastante entretenida. Este no sé si caerá de salida o tal vez me espere a encontrarlo a mejor precio dentro de unos meses

30 de septiembre: Pro Evolution Soccer 2011 (Xbox)
Los que toda la vida hemos sido de Pro sabemos que en la nueva generación de consolas los Pro no han estado a la altura. Muchos chaqueteros como yo nos hemos pasado al FIFA y cada año miramos de reojillo a ver que tal pinta el nuevo Pro. Este año parece que pinta mucho mejor que los anteriores pero a falta de probar alguna demo, tengo la impresión de que todavía le queda mucho para alcanzar al FIFA. Aspecto gráfico renovado (aquí si que le gana al FIFA), más de 1000 nuevos movimientos (según dicen por ahí los que han probado la Beta Online los jugadores siguen corriendo raro), nuevo sistema de regates y la Liga Master Online. En la que empezaremos con jugadores como Castolo (todo un clásico) y compañía y a medida que ganemos partidos podremos ir comprando jugadores, personalizando nuestro estadio etc..

Yo lo seguiré mirnado de reojo y antes de decidir anda como cada añoprobaré las demos del FIFA y el Pro. Tengo la sensación de que este año también seguirá ganando el FIFA. ¡Oye que igual me equivoco y les sale un pro como los de antes!



OTROS JUEGOS PARA ESTE MES

Mafia 2 (ya a la venta)
F1 2010 (23 septiembre)
RUSE (9 de septiembre)

jueves, 26 de agosto de 2010

Héroes Disfrazados Reales

“Desde el momento en que decidí en mi fuero interno que quería intentar ser un aventurero disfrazado hasta el momento en que surqué la noche con una máscara sobre el rostro y el viento soplando entre mis piernas al aire, pasaron unos tres meses. Tres meses llenos de dudas y sensaciones de ridículo. Tres meses de entrenamiento en el gimnasio de la policía sintiendo vergüenza. Tres meses intentando saber cómo demonios me iba a hacer un disfraz.”

Hollis Mason. Bajo la Máscara


Hollis Mason no existe. Es un personaje surgido de la mente de Alan Moore para su novela gráfica Watchmen. Al final de cada uno de los doce capítulos que componen Watchmen hay unos interesantísimos expedientes en los que se dan muchos detalles sobre cada uno de los protagonistas de la historia. Hay dos de esos expedientes que siempre me han fascinado. Uno es la ficha policial de Roschard y el otro es el que contiene fragmentos de la autobiografía del que fue el primer héroe enmascarado, el Búho Nocturno. Un Hollis Mason ya jubilado nos habla de los motivos que en su día le hicieron convertirse en un héroe enmascarado. Cuenta de dónde sacó su apodo, el entrenamiento al que se sometía siendo aún policía, cómo se confeccionó su disfraz (hasta los problemas que supone el llevar capa o sujetarse el antifaz), la cara que se le quedaban a los maleantes que detenía ataviado con su disfraz de Búho Nocturno y de cómo poco a poco otros héroes enmascarados se fueron uniendo a su cruzada contra el mal (Los Minutemen). Luego, algo más tarde, también de forma gradual irían apareciendo otros supervillanos enmascarados como su archienemigo Moloch. Todo esto contado desde un punto de vista realista y nostálgico que nos hace creer que aquello pudo haber sucedido en realidad y es una auténtica lástima que no fuera así.

Los Minutemen al completo con Búho Nocturno (en el centro) y El Comediante (agachado)

Pues bien, tengo una buena noticia. Los héroes enmascarados o Vigilantes como se les conocen en USA existen. Mientras nosotros dormimos plácidamente en nuestros hogares, valientes superhéroes se encargan de velar por nuestra seguridad ataviados con los más disparatados disfraces. Incluso existe un registro donde todos estos héroes (algunos con identidad secreta y otros pública) se dan cita: “The World Superhero Registry “. Se han creado grupos organizados de héroes enmascarados tipo La Liga de la Justicia y desde esta página podemos acceder mediante enlaces a sus páginas de MySpace o blogs… Que poco glamour, ¿no?
Evidentemente hay algunos de estos héroes que se nota que están de cachondeo o son un puro reclamo publicitario, pero a otros se les ve que se toman esto de la justicia muy en serio. Ese es el caso del super héroe del que voy hablaros.: Geist.

Geist es un héroe en la vida real. Ataviado con abrigo, gafas oscuras y un sombrero proteje a los más desfavorecidos a golpe de porra en Minesota.

Geist es un tipo de Roschester, Minesota que en su tiempo libre se dedica a ser héroe enmascarado. Según su blog (ejem) Geist es un activista que se dedica a ayudar a los más desfavorecidos pero que también posee el entrenamiento y el equipo necesarios para actuar en caso de emergencia. Geist también está preparado para realizar arrestos ciudadanos si es necesario pero siempre con elementos que estén dentro de la ley. Yo de arrestos y tal no he encontrado gran cosa en internet pero eso no quiere decir que no sea un héroe. Geist a salvado vidas en inundaciones e incendios y ha sido condecorado por políticos y dirigentes (supongo que se refería a el concejal de su pueblo, jejeje).

En su blog cuenta una superanécdota más típica de Batman o El Comediante que de un corriente ciudadano. Resulta que un día Geist se encabezonó y decidió borrar la pintada de una esvástica que había visto en varias ocasiones en un muro junto al que pasa un gran canal. “¡Tio, eso es una esvástica –se dijo- y tu eres un superhéroe, maldita sea!” (palabras textuales de Geist). Para llegar hasta aquel lugar tenía que saltar una verja, atar una cuerda a ella y descender unos cuantos metros hasta la zona del muro en la que se encontraba la pintada. (En su MySpace hay fotos del lugar y bueno… no parece demasiado amenazador… digamos que no es la fortaleza del doctor muerte, precisamente). En eso estaba nuestro héroe cuando la mala suerte hizo que se le rompiera la cuerda y se pegara una santa hostia contra el pavimento. Por suerte, según dice, no se hizo gran cosa, tan sólo unos rasguños en la mano y supongo que alguna heridita en el amor propio también habría. Lo malo de la situació era que sin cuerda no había manera humana de salir del aquel lugar de modo que tras tapar la pintada con pintura ¿Qué se le ocurrió?. ¿Utilizar una pistola-arpón y escapar trepando? ¿Llamar a la Batnave? ¿Utilizar retropopulsores, quizás?. Nada de esa mierda para superhéroes de segunda fila. Geist echó mano de su cinturón con todo tipo de gadgets, sacó su teléfono móvil y llamó a la policía, ¡con dos cojones!

Lugar en el que Geist tapó la esvástica. Como se puede comprobar en la fotografía, se trata de un bastión inexpugnable que pondría a prueba al mismísmo Super Man.

Cuando llegó la policía, que seguramente fliparían en colores a ver a un tío disfrazado con esa pinta, le pidieron la documentación y le llevaron a comisaría entre preguntas de “Y tú que haces así vestido, chaval” y “Tú que puñetas te crees que estabas haciendo, machote” . Geist cuenta que el trato con la policía fue muy cordial. A parte de tomarle declaración no le pasó gran cosa más. Además no sólo no le hicieron quitarse las gafas y el sombrero si no que los policías se hicieron fotos con él pidiéndole que se colocara en poses heroicas. Geist quedó encantado con el departamento de policía de Roschester y piensa que en un futuro podría colaborar más activamente con ellos.

Hay otros grandes héroes con otras grandes historias pero hoy no hay espacio para contarlas todas. Tal vez en otra ocasión os hable de “Dark Guardian”, Super Barrio” o “Citizen Prime”. Si alguien tiene mucha curiosidad lo mejor es darse una vuelta porThe World Super Hero Registry y flipar. La mayoría de los personajes que por ahí pululan no tienen desperdicio.

Thotian, un ex-marine que no necesita máscara para combatir el mal. En su MySpace asegura que su archienemigo es Osama Bin Laden.


El de la izquierda es The Deaths Head Moth en un entrenamiento. Asegura ser experto en artes marciales, tiene su propio símbolo (una calavera cruzada por dos bates de béisbol) y para mi gusto usa el disfraz más chulo de todos.

domingo, 22 de agosto de 2010

Directo a DVD 3


Goodzellas, conocida en España como “Uno de los Monstruos” , narra la historia de un muchacho llamado Henry Hill (Ray Liotta) que ya desde la primera escena de la película deja muy clara sus intenciones: “Que yo recuerde, desde que tuve uso de razón, siempre quise ser un lagarto japonés gigante de sesenta mil toneladas que escupe fuego y lucha contra tortugas llegadas del espacio”. Henry Hill pronto entrará bajo la tutela del capo local “Gamera” (Paul Sorvino) y sus muchachos, King Ghidora(Robert de Niro) y el violento Mechagodzila (Joe Persci). El joven Hill pronto se dará cuenta que para sobrevivir en la ciudad y convertirse en un lagarto mutante primero deberá adentrarse peligrosamente al mundo de la Mafia.

sábado, 21 de agosto de 2010

The Expendables

“¿Adivinas quién acaba de volver hoy?
Aquellos chicos de mirada salvaje,
Que habían estado fuera,
No han cambiado, no tienen gran cosa que decir,
Pero colega, aún pienso que estos tíos son enormes”


Así da comienzo el gran tema de Thin Lizzy “The Boys Are Back In Town” incluido en la banda sonora de Los Mercenarios. Y es que nada podría definir mejor a ésta película. Los Mercenarios (The Expendables) es una reunión de viejos colegas. Nunca tuvieron demasiadas cosas que decir con la palabra pero Stallone y compañía siempre han sido más de hablar con los puños. Ahora que han vuelto a la ciudad, el paso del tiempo no ha hecho más que acrecentar su leyenda.

Antes de ver The Expendables hay que tener bien claro un par de cosas. La nueva aventura de Sly no es más que una excusa para juntar en la misma película a algunos de los grandes mitos del cine de acción de los ’80: Sylvester Stallone, Dolph Lungren y Mickey Rourke como máximos representantes y Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger a modo de cameo. También aparecen Jet Li representando el cine de artes marciales y la década de los ´90 y Jason Statham del que podría decirse que es prácticamente un bebé al lado de Sly y Rourke. Lo segundo que hay que tener bien clarito, es que The Expendables es una peli de acción ochentera hecha con los medios actuales. Por lo tanto, que nadie se lleve a engaño y espere escenas de acción demasiado originales, grandes interpretaciones y ni muchísimo menos un guión como Dios manda.

Lo que si hay en The Expendables son muchos tiros y grandes explosiones. También mueren muchísimos malos de diferentes maneras: golpeados, disparados, acuchillados, incinerados, explotados e incluso alguno muere despedazado. La acción es directa y trepidante ante nuestros ojos, pero está tan alejada de la realidad que más bien produce carcajadas en vez de rechazo. Por ejemplo, ver cosas como a un pirata somalí partirse literalmente por la mitad y desintegrarse tras un disparo de Stallone, hará que en más de una ocasión nos atragantemos con las palomitas de la risa. Aún así, encuentro a la película un poco sosa en cuanto a la espectacularidad de las escenas de acción. Veremos un montón de peleas, tiroteos y persecuciones pero no sé si es la falta de épica o la simpleza con la que están pensadas estas escenas, pero a la película le falta ese puntito que hace que la acción enganche y le tenga a uno aferrado a la butaca. ¿Me explico?

El guión sería una auténtica basura si no fuera porque no existe tal guión. Básicamente los mercenarios se dirigen a una república bananera a derrocar al dictador de turno y se lían a hostias con todo bicho viviente. No hay mucho más en este apartado.


La actuaciones son las que cabrían de esperar en una película de este tipo… es decir, tampoco existen. Pero eso no importa ¿O es que acaso álguien recuerda la gran interpretación de Van Damme en “Soldado Universal”? ¿No, verdad? El enorme carisma de Stallone, Rourke y Lungren (para mi el que mejor ha envejecido de todos y la gran revelación de la película) hace que su sola presencia compartiendo los mismos planos en una pantalla de cine nos haga olvidar todo lo demás. Además, Stallone ya tiene bastante con evitar que se le caiga la cara a cachos(¡Dios que primeros planos!) para también tener que andar preocupándose por las actuaciones. En cuanto a las actuaciones de los malos... decir que tampoco pasarán a la historia del cine. Tenemos a un dictador bananero interpretado por David Zayas, al que vimos como el sargento Batista de Dexter. Su personaje es un poco extraño... pone cara de no saber muy bien donde está y aún siendo malvado no se comporta exactamente como el típico malo de este tipo de películas. Lo que ocurre es que el hombre está controlado por un ex agente de la CIA al que encarna uno que a penas ha hecho de malo… Eric Roberts (sí, el hermano de Julia) siempre solvente como malvado de la función. Éste si que no pierde la ocasión de soltar monólogos chungos cada vez que puede y citas de esas que a uno le hielan la sangre y sí, efectivamente, se comporta como el típico malo de este tipo de películas.


Poco más que añadir. “The Expendables” es una película de acción bastante entretenida, a ratos algo cafre y con algunos buenos toques humor (ojo a la vis cómica de Jet Li, ¡sí, existe!) . El cameo de Arnold y Willis es de antología y Stallone nos demuestra que aunque se toma muy en serio lo de hacer películas, también es capaz de reírse de si mismo. Para finalizar, sólo diré que es una pena que Van Damme, Steven Seagal y Chuck Norris no aceptaran la oportunidad de aparecer en la película. ¿Tal vez en una futura segunda parte? ¿Quién sabe?. Stallone ha declarado recientemente que estaría dispuesto a rodarla… Buff, de ser cierto y llegar a producirse algún día, tanta testosterona junta haría que explotaran todos los cines del planeta y la tierra saltara por los aires ¡seguro!

martes, 17 de agosto de 2010

Red Faction Guerrilla y Armageddon



Imagina que aterrizas en Marte en busca de una nueva vida (con todo el jetlag que eso supone) y descubres que en el curro por el que habías venido los mineros están siendo explotados por corporaciones sin escrúpulos. A los cinco minutos entras en contacto con la resistencia minera y a los diez ya te han matado al hermano. ¡Y tú con la maleta sin deshacer!. ¿Qué opción te queda? Te armas con tu martillo, el soldador y las minas de control remoto y te lías a tortazos con todo bicho viviente.

“Red Faction Guerrila” es un juego que ya tiene un añito. En su día no le hice mucho caso porque bajé la demo y no me pareció gran cosa. Pero este verano, que está siendo muy rácano en cuanto a novedades decentes, he decidido darle una segunda oportunidad. Hace unas cuantas semanas lo vi en un Game por unos 20€ y no me pude resistir.

El principal inconveniente de” Red Faction Guerrilla” es que es un juego que no entra por los ojos. Los escenarios son un poco sosos (Marte no es una isla tropical, precisamente), los personajes (a excepción del protagonista) son toscos y los vehículos parecen enormes piezas de chatarra. Una vez superado el trauma inicial sólo nos queda disfrutar del que fue uno de los títulos más divertidos de 2009.

La mecánica es muy sencilla: todo lo que ves puede ser destruido. El juego avanza en diferentes zonas abiertas tipo “sandbox” en las que debemos cumplir diferentes objetivos si queremos desbloquear la siguiente. La mayoría de misiones son de destrucción de estructuras o edificios de la confederación. La verdad es que resulta tremendamente divertido (y adictivo) avanzar destruyendo las paredes de un edificio con nuestro martillo o colocando minas en los puntos más débiles de una estructura y haciéndola saltar por los aires. Así, convertidos en terroristas iremos completando las acciones que nos encargue la resistencia en los diferentes puntos del mapa (robar vehículos, interceptar informadores, rescatar personas etc..)

Otro punto a destacar son los vehículos. Tenemos a nuestra disposición un buen catálogo de montones de chatarras (la mayoría son vehículos mineros). Podemos conducir diferentes tipos de camiones, y furgonetas (algunas tuneadas y con ametralladoras). Sin duda lo más espectacular del juego son los Mechas. Unos robots gigantes (como los que usa la teniente Ripley en Aliens) que nos permiten saltar largas distancias o destruir tanques a mamporrazos.

Cosas que no me gustan demasiado del juego son las pocas escenas cinemáticas que tiene. Vas haciendo misiones y misiones y hay muy pocas escenas que aporten profundidad al hilo conductor de la historia. Tampoco me gusta la poca I.A de los enemigos. Te atacan como kamikazes sin emplear ningún tipo de táctica. Aunque teniendo en cuenta que la mayoría de las veces tendremos a docenas de soldados tras nosotros, casi mejor que no sean muy listos. Lo que me hubiera gustado es que “Red Faction Guerrilla” hubiera ofrecido más libertad a la hora de enfrentarte a los objetivos de las misiones. Me hubiera gustado algo de sigilo o incluso de planificación de las misiones y no tanto actuar como energúmenos entraando a saco y destruyéndolo todo a nuestro paso. Con todo, es un juego muy divertido que no supone un gran esfuerzo mental al jugador y con el que puedes pasarte igual 10 minutos echando una pachanga o media tarde atrapado haciendo misiones.

Aquí pongo un trailer de la segunda parte "Red Faction Armageddon" anunciada para Marzo de 2011.


Aquí una entrevista con el director de “Red Faction Armageddon” en la que cuenta (en perfecto inglés) algunas cosas muy interesantes. Dice que en esta segunda parte la superficie de Marte ha sido destruida. Los pocos colonos que sobreviven lo hacen en enormes zonas que ellos mismos cabaron bajo la superficie. Veremos cuevas de hielo y lava (??). También cuenta que en este juego llevarán la destrucción a un nuevo nivel y no se tratará simplemente de destruir por destruir si no de buscar la mejor manera de hacerlo. Los enemigos en esta ocasión son alienígenas que pintan bastante bien según los bocetos y habla de un nuevo tipo de arma “Magnet Gun”: disparas a un enemigo lo cargas con polo positivo, disparas a otra cosa y lo cargas con polo negativo y ¡ZAAS!. ¡Ideal para encontrar aparcamiento en la ciudad!.

lunes, 16 de agosto de 2010

Repo Men


Repo Men no mola. Verla no supone una pérdida de tiempo demasiado grande (110 minutos) pero es lentita y se hace aburrida... veamos.

La película está ambientada en un futuro no muy lejano (tal vez 10 años en adelante). En esta época no es necesario esperar a que otro ser humano muera para recibir un órgano en donación. Ahora, las largas listas de espera han sido sustituidas por una compañía que vende todo tipo de recambios artificiales (corazón, hígado, pulmones etc..). El problema es que los precios de estos órganos son prohibitivos y los incautos compradores deben hacerse cargo de una serie de pagos de los que raramente pueden responder. Es en estos comunes casos de impagos cuando entran en acción los “Repo Men” o recuperadores. Jude Law y Forest Whitaker son los dos mejores recuperadores de la ciudad y su trabajo consiste en localizar, rajar y extirpar los órganos de los morosos. Como es lógico, en la mayoría de ocasiones (por no decir en todas) esto comportará también la muerte del humano intervenido.

Son muchos los temas que se quieren tratar en la película y muchas las fuentes de las que bebe o directamente copia (en una de las extirpaciones Law se pone unos auriculares y suena una música hispana. Esta escena recuerda mucho a las primeras temporadas de Dexter). Todos estos temas se ven diluidos por la falta de garra o las pocas luces de su director y hace que “Repo Men” sea el equivalente a una de esas botellas de dos litros de coca-cola que llevan varios días abiertas en la nevera.

Como he dicho antes “Repo Men” trata muchos temas pero pasa de puntillas sobre todos ellos. Habla sobre los déficits del sistema sanitario y del alto coste. También trata de hacer un paralelismo con la burbuja inmobiliaria. La gente compra órganos/viviendas aún sabiendo que no pueden afrontar los pagos y las empresas/bancos conceden los contratos/ hipotecas sin importarle si tendrán que embargarle o no el órgano/piso. “Repo Men” pretende ser una película de ciencia-ficción. En las primeras escenas de la película aparecen imágenes de la ciudad. Parece una ciudad realmente futurista con sus carteles luminosos a lo Blade Runner y diferente a las actuales pero a medida que avanza la peli parece que se les terminó el presupuesto ya que no volvemos a ver nada de esto. Todo es gris, los escenarios son bares cutres, edificios abandonados, solares y descampados. También intenta ser una película de género negro. La voz en off de Jude Law nos habla de una forma un tanto confusa. A veces es del tipo pretencioso y aleccionador y otras del tipo graciosete ,a lo Guy Richie, pero sin el acierto que normalmente tiene el director de Snatch y Sherlock Holmes. “Repo Men” también intenta ser una película de acción. Tiene bastantes escenas con peleas y persecuciones y algunas son bastante sangrientas (sobre todo cuando rajan y extirpan los órganos). Hay una escena de acción que directamente ha sido copiada de la película “Old Boy”. Me estoy refiriendo a la famosa pelea en el pasillo. No sé si se trata de una copia o de un homenaje pero me quedo con la pelea de “Old Boy” que es infinitamente más espectacular.

De las actuaciones no voy a hablar mucho. El guión es bastante flojo y eso desmerece a los actores. Jude Law se ve interpretando a un personaje que pasa de ser cazador a cazado. Su transformación y motivaciones son poco creíbles y eso provoca que su personaje no llegue a caer bien ni mal. Forest Whitaker no es de mis actores favoritos. Tiene una serie de tics que a algunos les encantarán pero que a mi siempre me ponen nervioso. Hace de compañero violento de Law y nos ofrece todo su abanico de caras y expresiones faciales.
Finalizaré diciendo que a la peli le falta ritmo y se hace bastante larga. Admito que en el último tramo la pasé a 1.5 y aún se notaba que la cosa no avanzaba, ¿Cómo es posible? Supongo que con “Repo Men” pretendían hacer un nuevo “Desafío Total” o algo así. Una nueva película de referencia en la ciencia ficción pero se ha quedado en un quiero y no puedo.

viernes, 13 de agosto de 2010

Titanic 2



El otro día vi una noticia que me hizo recordar una anécdota que creía ya olvidada. Hará cosa de unos 5 años o así, cuando todavía no tenía empleo estable y arrastraba mi culo de empresa en empresa, estuve un verano trabajando en una fábrica de plásticos. Uno de mis jefes era un abuelete bastante majo que era químico. Este hombre que debía haber inhalado muchos vapores tóxicos en sus años mozos se vanagloriaba de la siguiente anécdota: Según me explicó en una ocasión, un hijo suyo era estudiante de cine y en el trabajo de final de carrera le encargaron la tarea de escribir el guión para una secuela de una película ya existente. Pues bien, su retoño había decidido escribir el guión de “Titanic 2” y no sólo había obtenido la mayor nota con su trabajo, también unos ejecutivos de Hollywood habían contactado con él y le habían comprado el guión por una buena suma de dinero (imaginad mi cara de póker) . La explicación que mi ex -jefe daba era la siguiente: Estos avispados ejecutivos se enteran de todos los guiones que se escriben en el mundo y se dedican a comprar los que posiblemente puedan utilizar en un futuro. Esta gente, a la que yo me imaginé como una especie de siniestros hombres de negro, guardan los guiones (seguramente el área 51) a la espera del momento adecuado para hacer la película.

Pues el momento ha llegado. Desconozco si el director y guionista Shane Van Dyke es el hijo de mi ex -jefe pero es el criminal que ha perpetrado este engendro titulado “Titanic 2”. La historia arranca cuando después de 100 años del sonado accidente del “Titanic” original deciden organizar un nuevo viaje por la misma ruta con otro barco bautizado como “Titanic 2”. En esta ocasión los tripulantes del barco deciden tripularlo con un poco más de “cuidao”, pero es la propia naturaleza o tal vez la maldición del Titanic la que hará que el barco no llegue a buen puerto. Atención porque en n esta ocasión será un Tsunami el que empuje un iceberg gigante contra el casco del barco y lo hunda. ¡También es mala suerte!.

Mi pregunta es la siguiente. Una vez abierta la veda … ¿Qué ocurrirá en Titanic 3? Tal vez, en el año 3000 un crucero espacial bautizado como Titanic 3 hará la ruta La Tierra- Marte en su viaje inaugural. Contra todo pronóstico un trozo de la cola del cometa Halley se desprenderá y un iceberg cósmico colisionará contra la nave. Suena muy bien, ¿no?. Me voy corriendo a escribirlo a ver si me lo compran los hombres de negro de Hollywood.


Most Wanted

Etiquetas