martes, 17 de agosto de 2010

Red Faction Guerrilla y Armageddon



Imagina que aterrizas en Marte en busca de una nueva vida (con todo el jetlag que eso supone) y descubres que en el curro por el que habías venido los mineros están siendo explotados por corporaciones sin escrúpulos. A los cinco minutos entras en contacto con la resistencia minera y a los diez ya te han matado al hermano. ¡Y tú con la maleta sin deshacer!. ¿Qué opción te queda? Te armas con tu martillo, el soldador y las minas de control remoto y te lías a tortazos con todo bicho viviente.

“Red Faction Guerrila” es un juego que ya tiene un añito. En su día no le hice mucho caso porque bajé la demo y no me pareció gran cosa. Pero este verano, que está siendo muy rácano en cuanto a novedades decentes, he decidido darle una segunda oportunidad. Hace unas cuantas semanas lo vi en un Game por unos 20€ y no me pude resistir.

El principal inconveniente de” Red Faction Guerrilla” es que es un juego que no entra por los ojos. Los escenarios son un poco sosos (Marte no es una isla tropical, precisamente), los personajes (a excepción del protagonista) son toscos y los vehículos parecen enormes piezas de chatarra. Una vez superado el trauma inicial sólo nos queda disfrutar del que fue uno de los títulos más divertidos de 2009.

La mecánica es muy sencilla: todo lo que ves puede ser destruido. El juego avanza en diferentes zonas abiertas tipo “sandbox” en las que debemos cumplir diferentes objetivos si queremos desbloquear la siguiente. La mayoría de misiones son de destrucción de estructuras o edificios de la confederación. La verdad es que resulta tremendamente divertido (y adictivo) avanzar destruyendo las paredes de un edificio con nuestro martillo o colocando minas en los puntos más débiles de una estructura y haciéndola saltar por los aires. Así, convertidos en terroristas iremos completando las acciones que nos encargue la resistencia en los diferentes puntos del mapa (robar vehículos, interceptar informadores, rescatar personas etc..)

Otro punto a destacar son los vehículos. Tenemos a nuestra disposición un buen catálogo de montones de chatarras (la mayoría son vehículos mineros). Podemos conducir diferentes tipos de camiones, y furgonetas (algunas tuneadas y con ametralladoras). Sin duda lo más espectacular del juego son los Mechas. Unos robots gigantes (como los que usa la teniente Ripley en Aliens) que nos permiten saltar largas distancias o destruir tanques a mamporrazos.

Cosas que no me gustan demasiado del juego son las pocas escenas cinemáticas que tiene. Vas haciendo misiones y misiones y hay muy pocas escenas que aporten profundidad al hilo conductor de la historia. Tampoco me gusta la poca I.A de los enemigos. Te atacan como kamikazes sin emplear ningún tipo de táctica. Aunque teniendo en cuenta que la mayoría de las veces tendremos a docenas de soldados tras nosotros, casi mejor que no sean muy listos. Lo que me hubiera gustado es que “Red Faction Guerrilla” hubiera ofrecido más libertad a la hora de enfrentarte a los objetivos de las misiones. Me hubiera gustado algo de sigilo o incluso de planificación de las misiones y no tanto actuar como energúmenos entraando a saco y destruyéndolo todo a nuestro paso. Con todo, es un juego muy divertido que no supone un gran esfuerzo mental al jugador y con el que puedes pasarte igual 10 minutos echando una pachanga o media tarde atrapado haciendo misiones.

Aquí pongo un trailer de la segunda parte "Red Faction Armageddon" anunciada para Marzo de 2011.


Aquí una entrevista con el director de “Red Faction Armageddon” en la que cuenta (en perfecto inglés) algunas cosas muy interesantes. Dice que en esta segunda parte la superficie de Marte ha sido destruida. Los pocos colonos que sobreviven lo hacen en enormes zonas que ellos mismos cabaron bajo la superficie. Veremos cuevas de hielo y lava (??). También cuenta que en este juego llevarán la destrucción a un nuevo nivel y no se tratará simplemente de destruir por destruir si no de buscar la mejor manera de hacerlo. Los enemigos en esta ocasión son alienígenas que pintan bastante bien según los bocetos y habla de un nuevo tipo de arma “Magnet Gun”: disparas a un enemigo lo cargas con polo positivo, disparas a otra cosa y lo cargas con polo negativo y ¡ZAAS!. ¡Ideal para encontrar aparcamiento en la ciudad!.

lunes, 16 de agosto de 2010

Repo Men


Repo Men no mola. Verla no supone una pérdida de tiempo demasiado grande (110 minutos) pero es lentita y se hace aburrida... veamos.

La película está ambientada en un futuro no muy lejano (tal vez 10 años en adelante). En esta época no es necesario esperar a que otro ser humano muera para recibir un órgano en donación. Ahora, las largas listas de espera han sido sustituidas por una compañía que vende todo tipo de recambios artificiales (corazón, hígado, pulmones etc..). El problema es que los precios de estos órganos son prohibitivos y los incautos compradores deben hacerse cargo de una serie de pagos de los que raramente pueden responder. Es en estos comunes casos de impagos cuando entran en acción los “Repo Men” o recuperadores. Jude Law y Forest Whitaker son los dos mejores recuperadores de la ciudad y su trabajo consiste en localizar, rajar y extirpar los órganos de los morosos. Como es lógico, en la mayoría de ocasiones (por no decir en todas) esto comportará también la muerte del humano intervenido.

Son muchos los temas que se quieren tratar en la película y muchas las fuentes de las que bebe o directamente copia (en una de las extirpaciones Law se pone unos auriculares y suena una música hispana. Esta escena recuerda mucho a las primeras temporadas de Dexter). Todos estos temas se ven diluidos por la falta de garra o las pocas luces de su director y hace que “Repo Men” sea el equivalente a una de esas botellas de dos litros de coca-cola que llevan varios días abiertas en la nevera.

Como he dicho antes “Repo Men” trata muchos temas pero pasa de puntillas sobre todos ellos. Habla sobre los déficits del sistema sanitario y del alto coste. También trata de hacer un paralelismo con la burbuja inmobiliaria. La gente compra órganos/viviendas aún sabiendo que no pueden afrontar los pagos y las empresas/bancos conceden los contratos/ hipotecas sin importarle si tendrán que embargarle o no el órgano/piso. “Repo Men” pretende ser una película de ciencia-ficción. En las primeras escenas de la película aparecen imágenes de la ciudad. Parece una ciudad realmente futurista con sus carteles luminosos a lo Blade Runner y diferente a las actuales pero a medida que avanza la peli parece que se les terminó el presupuesto ya que no volvemos a ver nada de esto. Todo es gris, los escenarios son bares cutres, edificios abandonados, solares y descampados. También intenta ser una película de género negro. La voz en off de Jude Law nos habla de una forma un tanto confusa. A veces es del tipo pretencioso y aleccionador y otras del tipo graciosete ,a lo Guy Richie, pero sin el acierto que normalmente tiene el director de Snatch y Sherlock Holmes. “Repo Men” también intenta ser una película de acción. Tiene bastantes escenas con peleas y persecuciones y algunas son bastante sangrientas (sobre todo cuando rajan y extirpan los órganos). Hay una escena de acción que directamente ha sido copiada de la película “Old Boy”. Me estoy refiriendo a la famosa pelea en el pasillo. No sé si se trata de una copia o de un homenaje pero me quedo con la pelea de “Old Boy” que es infinitamente más espectacular.

De las actuaciones no voy a hablar mucho. El guión es bastante flojo y eso desmerece a los actores. Jude Law se ve interpretando a un personaje que pasa de ser cazador a cazado. Su transformación y motivaciones son poco creíbles y eso provoca que su personaje no llegue a caer bien ni mal. Forest Whitaker no es de mis actores favoritos. Tiene una serie de tics que a algunos les encantarán pero que a mi siempre me ponen nervioso. Hace de compañero violento de Law y nos ofrece todo su abanico de caras y expresiones faciales.
Finalizaré diciendo que a la peli le falta ritmo y se hace bastante larga. Admito que en el último tramo la pasé a 1.5 y aún se notaba que la cosa no avanzaba, ¿Cómo es posible? Supongo que con “Repo Men” pretendían hacer un nuevo “Desafío Total” o algo así. Una nueva película de referencia en la ciencia ficción pero se ha quedado en un quiero y no puedo.

viernes, 13 de agosto de 2010

Titanic 2



El otro día vi una noticia que me hizo recordar una anécdota que creía ya olvidada. Hará cosa de unos 5 años o así, cuando todavía no tenía empleo estable y arrastraba mi culo de empresa en empresa, estuve un verano trabajando en una fábrica de plásticos. Uno de mis jefes era un abuelete bastante majo que era químico. Este hombre que debía haber inhalado muchos vapores tóxicos en sus años mozos se vanagloriaba de la siguiente anécdota: Según me explicó en una ocasión, un hijo suyo era estudiante de cine y en el trabajo de final de carrera le encargaron la tarea de escribir el guión para una secuela de una película ya existente. Pues bien, su retoño había decidido escribir el guión de “Titanic 2” y no sólo había obtenido la mayor nota con su trabajo, también unos ejecutivos de Hollywood habían contactado con él y le habían comprado el guión por una buena suma de dinero (imaginad mi cara de póker) . La explicación que mi ex -jefe daba era la siguiente: Estos avispados ejecutivos se enteran de todos los guiones que se escriben en el mundo y se dedican a comprar los que posiblemente puedan utilizar en un futuro. Esta gente, a la que yo me imaginé como una especie de siniestros hombres de negro, guardan los guiones (seguramente el área 51) a la espera del momento adecuado para hacer la película.

Pues el momento ha llegado. Desconozco si el director y guionista Shane Van Dyke es el hijo de mi ex -jefe pero es el criminal que ha perpetrado este engendro titulado “Titanic 2”. La historia arranca cuando después de 100 años del sonado accidente del “Titanic” original deciden organizar un nuevo viaje por la misma ruta con otro barco bautizado como “Titanic 2”. En esta ocasión los tripulantes del barco deciden tripularlo con un poco más de “cuidao”, pero es la propia naturaleza o tal vez la maldición del Titanic la que hará que el barco no llegue a buen puerto. Atención porque en n esta ocasión será un Tsunami el que empuje un iceberg gigante contra el casco del barco y lo hunda. ¡También es mala suerte!.

Mi pregunta es la siguiente. Una vez abierta la veda … ¿Qué ocurrirá en Titanic 3? Tal vez, en el año 3000 un crucero espacial bautizado como Titanic 3 hará la ruta La Tierra- Marte en su viaje inaugural. Contra todo pronóstico un trozo de la cola del cometa Halley se desprenderá y un iceberg cósmico colisionará contra la nave. Suena muy bien, ¿no?. Me voy corriendo a escribirlo a ver si me lo compran los hombres de negro de Hollywood.


martes, 10 de agosto de 2010

Directo a DVD 2



Llega el crossover definitivo:“The Dukes Of Biohazard”. La famosa serie de los ´80 “The Dukes Of Hazzard” y el famoso videojuego con millones de ventas en todo el mundo, Resident Evil (Biohazard) se dan de la mano en esta nueva versión. Los actores que encarnaron en la serie original a los primos Luke y Bob Duke han sido desenterrados por los ejecutivos de Hollywood. Ahora, convertidos en zombies recorrerán de nuevo el condado de Hazzard infectado a todo bicho viviente a bordo del General Lee. ¡Olvídese ya de la complejidad de las series modernas como Perdidos!. En “The Dukes Of Biohazard” todo es mucho más simple: persecuciones , sheriffs sudorosos, mecánicos con pinta de rednecks, tias ochenteras y hordas y más hordas muertos vivientes hambrientos de cerebros.

sábado, 7 de agosto de 2010

INCEPTION (Origen)



Todavía me encuentro en estado de shock. Me he quedado pilladísimo y soy incapaz de hacer una crítica que no sea poniendo la película por las nuves. Lo mejor será que exponga algunas ideas y sensaciones que Origen (Inception a partir de ahora) me ha provocado.

Que sensación de felicidad que me acompañó ayer por la tarde durante toda la película. No sé muy bien como describirlo. Ver Inception es algo parecido a la sensación que produce el ir encajando piezas en un puzle o a la de resolver un enigma especialmente bueno en un videojuego. De esos que dices: "¡Qué cabrones!, ¿Cómo se les ha podido ocurrir algo así?. Es muy triste tener que admitirlo pero ya casi tenía olvidada la maravillosa sensación que produce el ser sorprendido por una película. No quiero contar nada sobre la trama de Inception. Tan sólo diré muy brevemente que los actores están todos fabulosos, la película es muy, pero que muy buena, la banda sonora de Hans Zimmer (ahora mismo la tengo puesta en el spoty) es brutal y la fotografía como en todas las películas de Nolan es sulblime.

Pienso que lo mejor es ir al cine con la mente abierta y con la menor información posible sobre la trama. Una vez sentados en la butaca lo más recomendable es dejarse atrapar por la poderosa narración de Nolan. Un consejo: es mucho mejor no intentar jugar a adivinar el siguiente movimiento de su director. Cada uno es libre de disfrutar de la película como quiera, pero en los primeros minutos Inception es algo confusa y requiere un mínimo de concentración. En estos minutos es lógico que intentemos comprender que es lo que estamos viendo. La mayoría somos gatos viejos en esto de la fantasía y la ciencia ficción y las hemos visto de todos los colores y tamaños. En los primeros compases de la película resulta muy tentador el intentar adivinar el final. La imaginación de Nolan ha concebido una idea tan genial que lo mejor es abrir los sentidos y no pensar más allá de lo que se está viendo en ese preciso momento. Digo abrir los sentidos por dos motivos. Primero: la trama sin ser enrevesadísima pide una atención que en otras películas más ligeras no es necesario. Segundo: tanto la música como los efectos de sonido juegan un papel importantísimo en la película (en mi opinión los Oscars al mejor montaje y edición de sonido están más que asegurados). Repito que cada uno es totalmente libre de hacer lo que quiera pero yo no aconsejo hacer cábalas o quinielas ya que seguramente no hagamos más que perder el tiempo. Nolan es consecuente con lo planteado desde un principio, no busca giros inesperados de guión ni el aplauso facilongo. Plantea los cimientos de su película (en algunas escenas prácticamente nos hace un tutorial) y partir de ese momento, cuando pensamos que conocemos todo lo referente a Inception, es cuando desarrolla su idea haciendo “un más difícil todavía” tras otro hasta llegar al extenuante y maravilloso clímax de la película donde contemplamos con la boca abierta como la acción y la emoción se desbordan.

Inception es de esas películas que se merecen un tremendo aplauso nada más aparecer los títulos de crédito (difícil en estos días en que las salas están casi vacías). Algunos la compararán con The Matrix… a mi la comparación me resulta simple. Me gustó la primera The Matrix pero poco o nada tienen en común. La idea que Nolan propone aquí sólo fue mínimamente apuntada por los Wachowski en su día. Mucho más preocupados por la pseudofilosofia y el Kung-Fú que en explorar el potencial y las posibilidades que su mundo virtual poseía.

Lo único malo que puedo decir después de ver Inception es que a partir de ahora he subido un peldaño más en mi nivel de exigencia cinematográfica. En comparación el resto de guiones que están llegando en los últimos años salen perdiendo por goleada. Es como pasar de ver algo en alta definición a volver al VHS, como pasar de la emoción de la final de la Champions a la de un partido de tercera regional, como pasar de comer jamón de bellota a la mortadela con olivas del ratón Mickey o… bueno se me entiende, ¿no?

jueves, 5 de agosto de 2010

El Equipo A 2010

“En 2010, cuatro de los mejores héroes de mi infancia fueron salvajemente violados por ejecutivos de Hollywood sin escrúpulos. No tardaron en fugarse con los bolsillos repletos de billetes. Hoy en día y aún buscados por el ejército sobreviven planteando una secuela ".


Lo que he puesto arriba es una exageración pero quedaba bien como entradilla. El Equipo A sin ser una maravilla es una película de acción que está por encima de la mayoría de estrenos veraniegos. Es entretenida, tiene buenos momentos de acción y humor y consigue hacernos pasar un rato entretenido.

La película de El Equipo A es una de esas cosas extrañas que a veces uno no sabe muy bien como tomarse. El Equipo A como serie marcó a toda una generación de niños y adolescentes en los ´80. Los sábados por la tarde nos sentábamos frente al televisor cargados de patatas y chucherías y nos tragábamos El Equipo A, V o McGyver . Aque ritual era otra sana costumbre que desgraciadamente las televisiones se han encargado de destruir. ¿Cómo puede ser que den tantísima telebasura en horarios en los que se supone que hay niños delante del televisor?.

Recuerdo que en el terreno que tenía mi tía en el Montseny, los fines de semana nos reuníamos unos cuantos primos a ver la serie. Después totalmente hypeados por las aventuras de nuestros héroes y con el colesterol por las nubes tras el empacho, jugabamos a el Equipo A. Cada uno de mis primos elegía ser uno u otro personaje, pero yo siempre escogía ser el Capitán H.M Murdock. Este componente nostálgico, que cadenas como Antena3 se ha dedicado a destrozar emitiendo capítulos de la serie a todas horas (sobre todo en verano) es lo que me hacía ser más reticente a la hora de enfrentarme a ver la película.

Los nuevos actores que sustituyen a los de la serie funcionan muy bien. Evidentemente no tienen ese misticismo que sólo unas mentes infantiles podrían otorgarles a George Peppard o a Mr. T, pero son unos dignos sucesores. En mi opinión el casting es lo mejorcito de la película. Durante años se especuló con la posibilidad de que Mel Gibson fuera el nuevo Hannibal y Jim Carrey encarnara a Murdock . Visto lo visto, ahora mismo no cambiaría a ninguno de los dos por Liam Neeson o Sharlto Copley. Éste último al que vi por primera vez como protagonista en “Distrito 9” interpreta un excelente Murdock (casi tan bueno como el mio jeje) y creo que está en camino de convertirse en uno de los nuevos reyes de la comedia yankee. Liam Neeson borda el papel de Hannibal, pero esto no es ninguna sorpresa ya que este hombre siempre ofrece unas excelentes interpretaciones. Da lo mismo que haga de maestro Jedi, Nazi protector de Judíos o Cruzado con remordimientos. Neeson es un valor seguro y aunque a veces no sepa escoger bien sus papeles, aquí está estupendo a pesar del puro en la boca y ese horrible tinte ceniza en pelo. Ah, imperdonable que Hannibal Smith sea tan serio en la película. Recuerdo con cariño a George Peppard disfrazado de chino en una lavandería o saliendo del lago disfrazado de Aquaman. Quinton “Rampage” Jackson nos ofrece un más que sólido M.A Baracus. La verdad es que tiene un físico muy parecido al M.A original (ambos son negros y tienen cara de mala leche) y eso hace que se enfunde en el personaje como en un guante. Desengañémonos, Mr. T tampoco es que fuera Al Pacino actuando precisamente. El que menos me convence del grupo es el nuevo Phoenix. Bradley Cooper, famoso por “Resacón en las Vegas”. Lo he encontrado bastante histriónico. Gesticula y sonríe demasiado y en ningún caso resulta tan simpático y carismático como lo fuera Dirk Benedict. Con todo, los cuatro personajes juntos funcionan a la perfección. Los cuatro tienen sus momentos de gloria: Murdock tiene un par de gags muy buenos (atención a cuando hace de Braveheart), a M.A le siguen aterrando los aviones y reparte hostias como panes, Hannibal dice aquello de “Me encanta que los planes salgan bien” y Phoenix da muestras de su “encanto” personal con todo aquello que lleve faldas en la película.



Ahora viene lo malo. El guión es flojo, vale el de la serie también lo era pero eso no es excusa. La película comienza con un largo y excelente prólogo donde se nos presenta al grupo en una aventura más parecida a la que vivían los personajes en la serie (sólo que con mucha más pasta en el presupuesto). Después de estos primeros veinte minutos la cosa empieza a decaer. El equipo A es detenido por un delito que no ha cometido y los chicos no tardarán en fugarse de la prisiones en las que se encuentran recluidos. Tras fugarse el Equipo A decide encontrar a aquellos que les han traicionado y limpiar así su nombre. En el camino conoceremos a una agente (creo que del FBI) interpretada por Jessica Biel que intentará dar caza a los fugados. Aunque Jessica Biel no lo hace mal en el papel de chica dura, el personaje es bastante prescindible y sólo sirve para cumplimentar la cuota femenina de la película. Los malos de la película tampoco son muy carismáticos y no tienen nada nuevo que ofrecernos. Lo único reseñable es que uno de ellos es un agente de la CIA interpretado por Patrick Wilson que ya vimos en Watchmen como Búho Nocturno II. La película a ratos se hace un poco pesada y esto no es buena señal. Las escenas de acción son exageradas. Tienen muy buen ritmo y son espectaculares pero en algunos momentos exceden lo humanamente posible rozando el delirio. Esto no tiene que ser malo necesariamente, pero yo prefiero escenas de acción más a la vieja usanza. Lo que no me gusta tanto es que y están creadas en unos escenarios generados por ordenador un poco cutres. Digamos que los efectos especiales cumplen pero se nota que son un poco baratos (aunque seguramente les haya costado una burrada)

El Equipo A me ha sorprendido para lo bueno y para lo malo. Lo cierto es que la serie original tampoco es que fuera una maravilla con aquellos guiones que se repetían semana tras semana. La película funciona como entretenimiento veraniego y no hay que verlo más allá de un digno homenaje a aquellos personajes que nos hicieron pasar tan buenos momentos. ¿Alguien apuesta por una segunda parte?

martes, 3 de agosto de 2010

A Boy Named "Sue"

Siempre me gustó la canción "A Boy Named Sue" de Johnny Cash. Sobre todo la parte en la que dice: "My name is 'Sue!' How do you do! Now your gonna die!!". Hoy me he levantado con ganas y me he decidido a traducir la letra al castellano. Espero que haya quedado bien. El vídeo de la actuación está grabado en 1969 en la prisión de San Quintin en un concierto que Cash ofreció para los presos. Esta versión es algo más corta que que la letra que yo he traducido (igual ese día Cash tenía prisa) y se salta algunas estrofas, pero ver la cara de esos asesinos y condenados a muerte escuchando a su idolatrado Johnny Cash tiene su encanto.




Un Chico Llamado "Sue"


Mi papá se marchó de casa cuando yo tenía 3 años
Y no nos dejó mucho ni a mamá ni a mí,
Tan sólo esta vieja guitarra y una botella vacía de alpiste.
Ahora, no le maldigo porque huyera y se escondiera
Pero la cosa más miserable que hizo jamás,
Fue antes de irse, que fué y me llamó "Sue."

Bueno, debió pensar que era una buena broma
Y consiguió muchas carcajadas de mucha gente,
Parecía que tendría que luchar durante toda mi vida.
A alguna chica le daría la risita y me pondría colorado
Y algún chico se reiría y le rompería la cabeza,
Te digo, la vida no es fácil para un chico llamado "Sue."

Bueno, crecí rápido y crecí malvado,
Mi puño se endureció e hice por espabilarme,
He deambulado de pueblo en pueblo para esconder mi vergüenza.
Pero hice una promesa a la luna y las estrellas
Que buscaría por los honky-tonks y los bares
Y mataría al hombre que me dió tan espantoso nombre.

Bueno, estábamos en Gatlinburg a mediados de Julio
Y acababa de llegar al pueblo y mi garganta estaba seca,
Y pensé que debía parar a tomarme una birra.
En una vieja taberna en una calle embarrada,
Allí en una mesa, repartiendo cartas,
Estaba sentado el sucio perro sarnoso que me llamó "Sue."

Bueno, supe que esa serpiente era mi amado papá
Por una desgastada foto que mi madre había tenido,
Y reconocí esa cicatriz en su mejilla y su mal de ojo.
Él era grande y torcido y gris y viejo,
Y al mirarle directamente se me heló la sangre
Y dije: "¡Mi nombre es 'Sue!' ¡Qué tal estás!
¡¡Y ahora vas a morir!!"

Bueno, le golpeé duro justo en mitad de los ojos
Y se cayó, pero para mi sorpresa,
Se levantó con un cuchillo y me cortó un trozo de oreja.
Pero le partí una silla en todos los dientes
Y nos estrellamos cruzando la pared hasta la calle,
Pataleando y socavando en el barro y la sangre y la cerveza.

Te digo, he luchado con hombre más duros
Pero en verdad que no puedo recordar cuando,
Pataleaba como una mula y mordía como un cocodrilo.
Le escuché reirse y luego le escuché maldecir,
El fue a por su pistola y yo saqué la mía primero,
Se quedó de pie mirándome y le ví sonreir.

Y dijo: "Hijo, el mundo es duro
Y si un hombre quiere curtirse, tiene que ser duro
Y supe que no estaría ahí para ayudarte en el proceso.
De modo que te dí ese nombre y dije adios
Supe que tendrías que ser duro o morirías
Y es el nombre lo que que te ayudó a hacerte fuerte."

Dijo: "Ahora acabas de luchar una pelea de mil demonios
Y sé que me odias y estás en tu derecho
De matarme en este momento, y no te maldeciré si lo haces.
Pero deberías agradecerme, antes de que muera,
Por la tierra en tus tripas y el escupitajo en tu ojo
Porque soy el hijo-de-puta que te llamó "Sue.”

Me emocioné y tiré mi pistola al suelo
Y le llamé papá, y él me llamó a mi hijo,
Y me marché con un diferente punto de vista.
Y pienso en él, de vez en cuando,
Cada vez que lo intento y cada vez que gano,
Y si alguna vez tengo un hijo, ¡creo que lo llamaré
Bill o George! ¡Cualquier cosa menos Sue! ¡Todavía odio ese nombre!


Most Wanted

Etiquetas